CARLOS FIGUEROA IBARRA. EL RECURSO DEL MIEDO: ESTADO Y TERROR EN GUATEMALA

Los estudios historiográficos acerca de la naturaleza estructural del terrorismo de Estado en Guatemala  son  pocos  y  dispersos.  Es  un  tema  candente,  precisamente  porque  quienes  lo  han ejercido aún detentan el poder: los militares. Para entender este fenómeno habría que remitirse a la seg...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo Rodríguez, Antonio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/971
Description
Summary:Los estudios historiográficos acerca de la naturaleza estructural del terrorismo de Estado en Guatemala  son  pocos  y  dispersos.  Es  un  tema  candente,  precisamente  porque  quienes  lo  han ejercido aún detentan el poder: los militares. Para entender este fenómeno habría que remitirse a la segunda  mitad  del  siglo  XIX.  Iniciada  la década  de 1871,  la jerarquía  castrense expande  su  poder debido a que éstos se coronan como dueños de fincas cafetaleras, gracias al despojo de tierras que pertenecían  a  comunidades  indígenas  y  a  la  Iglesia  Católica,  mediante  la  Reforma  Liberal.  Años atrás  la  administración  del  Mariscal  Vicente  Cerna  (1865-1871),  le  había  dado  un  giro  político-económico a su plan de gobierno. El punto trascendental en esta estrategia de desarrollo capitalista, fue  el  de  cambiar  la  producción  de  grana  por  la  de  café.  Ángel  Cantú  lo  resume  de  la  siguiente manera: “Los generales caudillos, golpistas y dictadores que obtuvieron el cetro del máximo órgano de Estado durante la época liberal, nacieron con olor a café”.2