EL CANTÓN DE TURRIALBA EN LOS PRIMEROS CINCUENTA AÑOS DEL SIGLO XX: LAS ACTIVIDADES DE LOS POBLADORES Y EL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA

La creación del cantón de Turrialba en 1903 permite a los pobladores de los valles del Reventazón y Turrialba, organizar un centro de desarrollo, que se con vierte en el eje de la actividad económica durante las primeras décadas del siglo XX. Así, cultivos como el café, el banano y la caña de az...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo Araya, Elizabeth
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/823
Description
Summary:La creación del cantón de Turrialba en 1903 permite a los pobladores de los valles del Reventazón y Turrialba, organizar un centro de desarrollo, que se con vierte en el eje de la actividad económica durante las primeras décadas del siglo XX. Así, cultivos como el café, el banano y la caña de azúcar, comienzan a cultivarse en gran escala (sobre todo por que su producción se exporta) y dan origen a las grandes haciendas de la región. Sobre salen Aragón, Florencia y Aquiares como un claro ejemplo de este tipo de progreso agrario ligado al comercio exterior. Esta situación permite el crecimiento del gran fundo, así como el desarrollo de la agroindustria local, representada por el beneficio del café, el trapiche para la producción de dulce y el ingenio azucarero. Así, las haciendas cafetaleras y cañeras que inician su producción en este periodo, son la base sobre la que se asienta la actividad económica en la región, y conforman el futuro agrícola del cantón durante todo el siglo XX.