¿Etnofilosofìa o universalismo?

La filosofía intercultural se presenta hoy día como una de las pocas alternativas ante la globalización, que trata de imponer un universalismo homogenizador, con la consecuente negación de todo pensamiento diferente, disidente o alternativo. El universalismo que representa la globalización posee...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Burgos, Gerardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/814
id INTERSEDES814
record_format ojs
spelling INTERSEDES8142019-07-03T16:57:46Z ¿Etnofilosofìa o universalismo? Mora Burgos, Gerardo Filosofía interculturalismo globalización homogenización totalitarismo diálogo tolerancia. La filosofía intercultural se presenta hoy día como una de las pocas alternativas ante la globalización, que trata de imponer un universalismo homogenizador, con la consecuente negación de todo pensamiento diferente, disidente o alternativo. El universalismo que representa la globalización posee un carácter totalitario, por cuanto niega a las culturas el derecho a determinar las formas de dominio sobre su tiempo y espacio. El universalismo que propugna la filosofía intercultural, por el contrario, se fundamenta en un diálogo contextualizado de las culturas en el que predominen la aceptación y el respeto más que una tolerancia teñida ideológicamente. Universidad de Costa Rica 2011-07-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/814 InterSedes; Vol. 5 No. 8 (2003) InterSedes; Vol. 5 Núm. 8 (2003) InterSedes; v. 5 n. 8 (2003) Intersedes; Vol. 5 N.º 8 (2003) 2215-2458 1409-4746 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/814/875 10.15517/isucr.v5i8.814.g875
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author Mora Burgos, Gerardo
spellingShingle Mora Burgos, Gerardo
¿Etnofilosofìa o universalismo?
author_facet Mora Burgos, Gerardo
author_sort Mora Burgos, Gerardo
description La filosofía intercultural se presenta hoy día como una de las pocas alternativas ante la globalización, que trata de imponer un universalismo homogenizador, con la consecuente negación de todo pensamiento diferente, disidente o alternativo. El universalismo que representa la globalización posee un carácter totalitario, por cuanto niega a las culturas el derecho a determinar las formas de dominio sobre su tiempo y espacio. El universalismo que propugna la filosofía intercultural, por el contrario, se fundamenta en un diálogo contextualizado de las culturas en el que predominen la aceptación y el respeto más que una tolerancia teñida ideológicamente.
title ¿Etnofilosofìa o universalismo?
title_short ¿Etnofilosofìa o universalismo?
title_full ¿Etnofilosofìa o universalismo?
title_fullStr ¿Etnofilosofìa o universalismo?
title_full_unstemmed ¿Etnofilosofìa o universalismo?
title_sort ¿etnofilosofìa o universalismo?
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/814
work_keys_str_mv AT moraburgosgerardo etnofilosofiaouniversalismo
_version_ 1810112603582627840