“Semejante a la noche” (El umbral de una catástrofe)
Alejo Carpentier dedicó su producción a indagar en la particularidad cultural de América Latina y, tal vez, el momento más importante en la historia de ésta es el Encuentro/Choque de culturas. Este artículo se centra en uno de los textos carpenterianos que reflexionan sobre este tema, “Semejante...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/795 |
id |
INTERSEDES795 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INTERSEDES7952019-07-03T16:57:22Z “Semejante a la noche” (El umbral de una catástrofe) Campos Ocampo, Melvin Literatura cubana cronotopo umbral eterno retorno Alejo Carpentier Semejante a la noche. Alejo Carpentier dedicó su producción a indagar en la particularidad cultural de América Latina y, tal vez, el momento más importante en la historia de ésta es el Encuentro/Choque de culturas. Este artículo se centra en uno de los textos carpenterianos que reflexionan sobre este tema, “Semejante a la noche”. El objetivo es comprobar que cada uno de los tres relatos que lo integran –los cuales, en realidad, son el mismo– están construidos a partir del cronotopo del umbral, el cual aparece como preámbulo a una crisis. Siguiendo los rasgos de un espacio del borde y un tiempo de la inminencia, el texto configura una imagen particular del momento fundacional de América; así como del eterno retorno de la catástrofe y, por consiguiente, de su respectivo umbral. Universidad de Costa Rica 2011-07-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/795 InterSedes; Vol. 5 No. 9 (2005) InterSedes; Vol. 5 Núm. 9 (2005) InterSedes; v. 5 n. 9 (2005) Intersedes; Vol. 5 N.º 9 (2005) 2215-2458 1409-4746 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/795/856 10.15517/isucr.v5i9.795.g856 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Campos Ocampo, Melvin |
spellingShingle |
Campos Ocampo, Melvin “Semejante a la noche” (El umbral de una catástrofe) |
author_facet |
Campos Ocampo, Melvin |
author_sort |
Campos Ocampo, Melvin |
description |
Alejo Carpentier dedicó su producción a indagar en la particularidad cultural de América Latina y, tal vez, el momento más importante en la historia de ésta es el Encuentro/Choque de culturas. Este artículo se centra en uno de los textos carpenterianos que reflexionan sobre este tema, “Semejante a la noche”. El objetivo es comprobar que cada uno de los tres relatos que lo integran –los cuales, en realidad, son el mismo– están construidos a partir del cronotopo del umbral, el cual aparece como preámbulo a una crisis. Siguiendo los rasgos de un espacio del borde y un tiempo de la inminencia, el texto configura una imagen particular del momento fundacional de América; así como del eterno retorno de la catástrofe y, por consiguiente, de su respectivo umbral. |
title |
“Semejante a la noche” (El umbral de una catástrofe) |
title_short |
“Semejante a la noche” (El umbral de una catástrofe) |
title_full |
“Semejante a la noche” (El umbral de una catástrofe) |
title_fullStr |
“Semejante a la noche” (El umbral de una catástrofe) |
title_full_unstemmed |
“Semejante a la noche” (El umbral de una catástrofe) |
title_sort |
“semejante a la noche” (el umbral de una catástrofe) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/795 |
work_keys_str_mv |
AT camposocampomelvin semejantealanocheelumbraldeunacatastrofe |
_version_ |
1810112600866816000 |