Estefanía: troncos y melodías de muchas mujeres

El presente trabajo tiene como propósito analizar y hacer una recreación musical del cuento de Isabel Carvajal, “Estefanía” para representar escenas, momentos y vivencias que se muestran en el texto y sobretodo mostrar y dar a conocer la discriminación de la mujer, tanto en el pasado como en el pres...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Cambronero, Leonel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/57549
Description
Summary:El presente trabajo tiene como propósito analizar y hacer una recreación musical del cuento de Isabel Carvajal, “Estefanía” para representar escenas, momentos y vivencias que se muestran en el texto y sobretodo mostrar y dar a conocer la discriminación de la mujer, tanto en el pasado como en el presente. Se escogió este texto por ser una obra silenciada, poco conocida en la literatura costarricense, no obstante pionera en la denuncia del tipo de vida de la mujer en las bananeras del litoral atlántico costarricense. Una vida marcada por el abuso, la soledad, el anonimato. La lectura del texto origina una composición musical programática, instrumentada para banda sinfónica, en lenguaje tonal, que describe los ambientes tensos y angustiantes vividos por el personaje principal, así como su capacidad de fortaleza y valor. Dado el lugar donde se desarrollan los hechos, así como el mismo origen de Estefanía R., la composición basa su material temático en ritmos e instrumentos de origen africano tales como los tambores batá, las congas y el bongó.