Realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria
El uso de la realidad aumentada (RA) como recurso didáctico para apoyar la educación ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de investigaciones se registran en el contexto universitario y hay pocas intervenciones en primaria. Específicamente, en Costa Rica no se reportan iniciat...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/54010 |
id |
INTERSEDES54010 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Araya González, Melvin Gonzalo |
spellingShingle |
Araya González, Melvin Gonzalo Realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria |
author_facet |
Araya González, Melvin Gonzalo |
author_sort |
Araya González, Melvin Gonzalo |
description |
El uso de la realidad aumentada (RA) como recurso didáctico para apoyar la educación ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de investigaciones se registran en el contexto universitario y hay pocas intervenciones en primaria. Específicamente, en Costa Rica no se reportan iniciativas que integren la RA como recurso didáctico. Con el objetivo de contribuir en esta área, este artículo explora el uso de la RA en educación primaria. En concreto, se propone el diseño y se evalúa un recurso didáctico apoyado en RA para apoyar la materia de Estudios Sociales. El diseño del recurso didáctico utilizó la metodología design thinking. La evaluación del recurso se realizó con un grupo de 10 estudiantes de cuarto grado de primaria, por un periodo de dos semanas. El análisis de los datos se basó en la percepción estudiantil con respecto a la usabilidad, la motivación y la participación en las actividades apoyadas por el recurso de RA. Los resultados muestran que el diseño del recurso didáctico debe ser intuitivo y con compatibilidad para distintos tipos de dispositivos. Además, el estudiantado percibió que el recurso didáctico hizo más interactiva la participación, motiva a participar más en las actividades y a ser más conscientes de los contenidos estudiados. Los resultados de este estudio contribuyen para futuras investigaciones que quieran definir un recurso de RA en el contexto de la educación primaria. |
title |
Realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria |
title_short |
Realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria |
title_full |
Realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria |
title_fullStr |
Realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria |
title_full_unstemmed |
Realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria |
title_sort |
realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria |
title_alt |
Augmented reality as a didactic resource in a virtual elementary school classroom |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/54010 |
work_keys_str_mv |
AT arayagonzalezmelvingonzalo augmentedrealityasadidacticresourceinavirtualelementaryschoolclassroom AT arayagonzalezmelvingonzalo realidadaumentadacomorecursodidacticoenunaclasevirtualdeprimaria |
_version_ |
1810112683656085504 |
spelling |
INTERSEDES540102023-06-30T23:09:19Z Augmented reality as a didactic resource in a virtual elementary school classroom Realidad aumentada como recurso didáctico en una clase virtual de primaria Araya González, Melvin Gonzalo creative thinking educational resources electronic learning mobile phones primary education aprendizaje en línea enseñanza primaria inventiva recursos educacionales teléfono móvil Realidad aumentada The use of augmented reality as a teaching resource to support education has increased in recent years. However, most research is registered in the university context and there are few interventions in primary school. Specifically, no initiatives integrating AR as a teaching resource are reported in Costa Rica. To contribute to this area, this article explores the use of AR in primary education. Specifically, it proposes the design and evaluation of a teaching resource supported by AR to support the Social Studies subject. The design of the didactic resource used the design thinking methodology. The evaluation of the resource was carried out with a group of 10 fourth grade elementary students. The students used the resource for a period of two weeks. Data analysis was based on student perception of usability, motivation, and participation in activities supported by the AR resource. The results show that the design of the educational resource should be intuitive and compatible with different types of devices. Also, students perceived that the learning resource motivates them to participate more in the activities, makes participation in the activities more interactive, and makes them more aware of the topic under study. The results of this study contribute to future research that wants to define an AR resource in the context of primary education. El uso de la realidad aumentada (RA) como recurso didáctico para apoyar la educación ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de investigaciones se registran en el contexto universitario y hay pocas intervenciones en primaria. Específicamente, en Costa Rica no se reportan iniciativas que integren la RA como recurso didáctico. Con el objetivo de contribuir en esta área, este artículo explora el uso de la RA en educación primaria. En concreto, se propone el diseño y se evalúa un recurso didáctico apoyado en RA para apoyar la materia de Estudios Sociales. El diseño del recurso didáctico utilizó la metodología design thinking. La evaluación del recurso se realizó con un grupo de 10 estudiantes de cuarto grado de primaria, por un periodo de dos semanas. El análisis de los datos se basó en la percepción estudiantil con respecto a la usabilidad, la motivación y la participación en las actividades apoyadas por el recurso de RA. Los resultados muestran que el diseño del recurso didáctico debe ser intuitivo y con compatibilidad para distintos tipos de dispositivos. Además, el estudiantado percibió que el recurso didáctico hizo más interactiva la participación, motiva a participar más en las actividades y a ser más conscientes de los contenidos estudiados. Los resultados de este estudio contribuyen para futuras investigaciones que quieran definir un recurso de RA en el contexto de la educación primaria. Universidad de Costa Rica 2023-05-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed Sección arbitrada application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/54010 10.15517/isucr.v24i50.54010 InterSedes; Vol. 24 No. 50 (2023): Volumen XXIV, Número 50, Julio-Diciembre (2023) ; 337-359 InterSedes; Vol. 24 Núm. 50 (2023): Volumen XXIV, Número 50, Julio-Diciembre (2023) ; 337-359 InterSedes; v. 24 n. 50 (2023): Volumen XXIV, Número 50, Julio-Diciembre (2023) ; 337-359 Intersedes; Vol. 24 N.º 50 (2023): Volumen XXIV, Número 50, Julio-Diciembre (2023) ; 337-359 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v24i50 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/54010/56390 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/54010/56391 Derechos de autor 2023 Melvin Gonzalo Araya González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ |