Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19
El interés de esta investigación es comprender la experiencia docente a raíz del cambio experimentado de las clases presenciales a la virtualidad de emergencia, en el área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR). Para ello se consideró fundamental conocer la vinculación que las pe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53766 |
id |
INTERSEDES53766 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cordero Cordero, Teresita |
spellingShingle |
Cordero Cordero, Teresita Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 |
author_facet |
Cordero Cordero, Teresita |
author_sort |
Cordero Cordero, Teresita |
description |
El interés de esta investigación es comprender la experiencia docente a raíz del cambio experimentado de las clases presenciales a la virtualidad de emergencia, en el área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR). Para ello se consideró fundamental conocer la vinculación que las personas docentes desarrollaron con el estudiantado a su cargo, las actividades realizadas, los aprendizajes adquiridos y reflexiones del proceso vivido. El trabajo se ejecutó por medio de un estudio cualitativo aplicado a través de entrevistas enfocadas a profundidad. Se destacan las voces de 11 docentes y sus conclusiones sobre los procesos experimentados en su práctica docente. Se hace una breve contextualización de la Universidad de Costa Rica y se concluye que el cambio no fue solo de forma, sino que también tuvo un impacto en las relaciones interpersonales, en los guiones que se han aprendido previamente en el sistema educativo, por eso el choque con las cámaras apagadas en las videoconferencias. Se concluye que se cambió el medio, pero no se transformó la concepción curricular, metodológica y didáctica de parte de la persona docente. Un logro para la UCR es la capacidad instalada tanto en las plataformas virtuales como en la experiencia docente y estudiantil que seguirán utilizando otras herramientas virtuales aun cuando se realice una educación presencial. |
title |
Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 |
title_short |
Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 |
title_full |
Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 |
title_fullStr |
Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 |
title_sort |
educación virtual de emergencia en la universidad de costa rica desde la experiencia docente en tiempos de la covid-19 |
title_alt |
Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53766 |
work_keys_str_mv |
AT corderocorderoteresita educacionvirtualdeemergenciaenlauniversidaddecostaricadesdelaexperienciadocenteentiemposdelacovid19 |
_version_ |
1810112683197857792 |
spelling |
INTERSEDES537662023-01-27T20:07:38Z Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 Educación virtual de emergencia en la Universidad de Costa Rica desde la experiencia docente en tiempos de la COVID-19 Cordero Cordero, Teresita COVID-19 Teaching experience Higher education Virtual emergency Student relationships Costa Rica COVID-19 Experiencia docente Enseñanza superior Virtualidad de emergencia Relación profesorado-alumnado Costa Rica Educación Virtual The purpose of this research is to understand the teaching experience that resulted from the change from face-to-face classes to emergency remote learning at the Social Sciences School of the University of Costa Rica (UCR). To explore this, it was essential to study the relationships that teachers developed with their students, the activities they carried out, the learning that was achieved, and their reflections on the process. The work was done through a qualitative study based on focused, in-depth interviews. The voices of 11 teachers and their conclusions about the processes experienced in their teaching practice are highlighted, alongside a brief contextualization of the UCR. The research concludes that the change affected more than the way classes were delivered: it also had an impact on interpersonal relationships, and on the scripts that have been previously followed in the educational system. That is why so many cameras were kept off during video conferences. However, while the medium changed, the curricular, methodological and didactic conception of the teacher was sustained. The UCR built capacity in its virtual platforms, as well as in the experience of teachers and students who will continue to use other virtual tools even when face-to-face education takes place. El interés de esta investigación es comprender la experiencia docente a raíz del cambio experimentado de las clases presenciales a la virtualidad de emergencia, en el área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR). Para ello se consideró fundamental conocer la vinculación que las personas docentes desarrollaron con el estudiantado a su cargo, las actividades realizadas, los aprendizajes adquiridos y reflexiones del proceso vivido. El trabajo se ejecutó por medio de un estudio cualitativo aplicado a través de entrevistas enfocadas a profundidad. Se destacan las voces de 11 docentes y sus conclusiones sobre los procesos experimentados en su práctica docente. Se hace una breve contextualización de la Universidad de Costa Rica y se concluye que el cambio no fue solo de forma, sino que también tuvo un impacto en las relaciones interpersonales, en los guiones que se han aprendido previamente en el sistema educativo, por eso el choque con las cámaras apagadas en las videoconferencias. Se concluye que se cambió el medio, pero no se transformó la concepción curricular, metodológica y didáctica de parte de la persona docente. Un logro para la UCR es la capacidad instalada tanto en las plataformas virtuales como en la experiencia docente y estudiantil que seguirán utilizando otras herramientas virtuales aun cuando se realice una educación presencial. Universidad de Costa Rica 2023-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53766 10.15517/isucr.v24inúmero especial 1.53766 InterSedes; Vol. 24 No. Especial 1 (2023): Jornadas de Docencia Sede del Pacífico InterSedes; Vol. 24 Núm. Especial 1 (2023): Jornadas de Docencia Sede del Pacífico InterSedes; v. 24 n. Especial 1 (2023): Jornadas de Docencia Sede del Pacífico Intersedes; Vol. 24 N.º Especial 1 (2023): Jornadas de Docencia Sede del Pacífico 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v24inúmero especial 1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53766/54475 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53766/54476 Derechos de autor 2023 Grisel Esquivel Solano; Teresita Cordero Cordero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ |