Export Ready — 

Utilizando el video para promover la evaluación de pares y la autoevaluación en la clase de inglés

El propósito de este artículo es presentar los resultados de implementar el uso del video para promover la evaluación de pares y la autoevaluación en los dos primeros cursos orales de inglés en el Bachillerato en la Enseñanza del Inglés del Recinto de Paraíso de la Universidad de Costa Rica. Durante...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ureña Salazar, Elvia
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/49949
Description
Summary:El propósito de este artículo es presentar los resultados de implementar el uso del video para promover la evaluación de pares y la autoevaluación en los dos primeros cursos orales de inglés en el Bachillerato en la Enseñanza del Inglés del Recinto de Paraíso de la Universidad de Costa Rica. Durante 2017 y 2018 el estudiantado grabó tres videos en cada curso en los que se referían a alguno de los temas sugeridos por la instructora. La temática estaba relacionada con los contenidos del curso. En clase, en grupo, utilizaron una guía preparada por la docente para revisar los videos de sus pares. Se enfocaron en el desempeño, la gramática y la pronunciación del presentador, así como en el contenido de la grabación. Durante la evaluación de pares, las y los estudiantes recibieron retroalimentación oral y escrita de parte de sus iguales. En la etapa de la autoevaluación, contestaron un cuestionario sobre el número de veces que grabaron su video antes de entregarlo a la docente, así como su percepción sobre su propio desempeño y sobre lo que consideraban que debían mejorar. Se les solicito que indicaran el número de veces que grabaron su video para saber si se habían autoevaluado o no. El cuarto video en cada curso solicitó al estudiantado valorar la evolución de su manejo del idioma durante el primer semestre y a lo largo del año, respectivamente. Los resultados muestran la efectividad de la incorporación del video como estrategia para promover la evaluación de pares y de autoevaluación.