La frontera, esa herida abierta entre México y Estados Unidos

El presente artículo es un análisis comparativo entre el poema “La frontera” (1987) de la escritora chicana Gloria Anzaldúa y dos textos fotográficos de autor desconocido en el abordaje que ambos hacen de la problemática de frontera entre México y los Estados Unidos. La frontera ha sido representada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina-Espinoza, Ileana
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/46633
id INTERSEDES46633
record_format ojs
spelling INTERSEDES466332022-05-18T16:02:53Z The borderland, an open wound between Mexico and the United Sates La frontera, esa herida abierta entre México y Estados Unidos Molina-Espinoza, Ileana border space negotiation identity cultura frontera espacio negociación identidad cultura This article is a comparative analysis between the poem “La frontera” (1987) by the Chicano writer Gloria Anzaldúa and two photographic texts by an unknown author in their approach to the border problem between Mexico and the United States. The border has been represented, from its many edges, as a space of tension that divides and paradoxically unites geographies, cultures, languages, identities and realities. Five types of border were identified in the poetic text: geographical, natural, symbolic, linguistic and cultural, while in the analyzed photographs two types of border were identified: one geographical and the other symbolic. Part of the conceptual framework chosen includes the theoretical notions of Gloria Anzaldúa who transforms this dividing space into a place of resistance, survival and negotiation. El presente artículo es un análisis comparativo entre el poema “La frontera” (1987) de la escritora chicana Gloria Anzaldúa y dos textos fotográficos de autor desconocido en el abordaje que ambos hacen de la problemática de frontera entre México y los Estados Unidos. La frontera ha sido representada, desde sus muchas aristas, como un espacio de tensión que divide y paradójicamente une geografías, culturas, idiomas, identidades y realidades. Se identificaron cinco clases de frontera en el texto poético: una geográfica, natural, simbólica, lingüística y cultural mientas que en las fotografías analizadas se identificaron dos clases de frontera: una geográfica y otra simbólica. Parte del marco conceptual utilizado incluye las nociones teóricas de Gloria Anzaldúa quien transforma este espacio divisorio en un lugar de resistencia, sobrevivencia y negociación. Universidad de Costa Rica 2021-07-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/46633 10.15517/isucr.v22i45.46633 InterSedes; Volume 22, Issue 45, January - July (2021); 280-305 InterSedes; Volumen XXII, Número 45, Enero - Julio (2021); 280-305 InterSedes; Volumen XXII, Número 45, Enero - Julio (2021); 280-305 Intersedes; Volumen XXII, Número 45, Enero - Julio (2021); 280-305 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v22i45 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/46633/47519 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/46633/47520 Derechos de autor 2021 Ileana Molina Espinoza
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author Molina-Espinoza, Ileana
spellingShingle Molina-Espinoza, Ileana
La frontera, esa herida abierta entre México y Estados Unidos
author_facet Molina-Espinoza, Ileana
author_sort Molina-Espinoza, Ileana
description El presente artículo es un análisis comparativo entre el poema “La frontera” (1987) de la escritora chicana Gloria Anzaldúa y dos textos fotográficos de autor desconocido en el abordaje que ambos hacen de la problemática de frontera entre México y los Estados Unidos. La frontera ha sido representada, desde sus muchas aristas, como un espacio de tensión que divide y paradójicamente une geografías, culturas, idiomas, identidades y realidades. Se identificaron cinco clases de frontera en el texto poético: una geográfica, natural, simbólica, lingüística y cultural mientas que en las fotografías analizadas se identificaron dos clases de frontera: una geográfica y otra simbólica. Parte del marco conceptual utilizado incluye las nociones teóricas de Gloria Anzaldúa quien transforma este espacio divisorio en un lugar de resistencia, sobrevivencia y negociación.
title La frontera, esa herida abierta entre México y Estados Unidos
title_short La frontera, esa herida abierta entre México y Estados Unidos
title_full La frontera, esa herida abierta entre México y Estados Unidos
title_fullStr La frontera, esa herida abierta entre México y Estados Unidos
title_full_unstemmed La frontera, esa herida abierta entre México y Estados Unidos
title_sort la frontera, esa herida abierta entre méxico y estados unidos
title_alt The borderland, an open wound between Mexico and the United Sates
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/46633
work_keys_str_mv AT molinaespinozaileana theborderlandanopenwoundbetweenmexicoandtheunitedsates
AT molinaespinozaileana lafronteraesaheridaabiertaentremexicoyestadosunidos
AT molinaespinozaileana borderlandanopenwoundbetweenmexicoandtheunitedsates
_version_ 1810112671173836800