LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
A partir de la primera oración del Manifiesto de Leyden se muestra las implicaciones de un Estado totalitario de la Ciencia, la imposición del dato como la ley de este estado, la exclusión de métodos-otros y muchos mundos posibles de la investigación, así como el sometimiento y el control de la ment...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/41974 |
id |
INTERSEDES41974 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INTERSEDES419742021-09-07T18:56:18Z THE DANGERS OF A TOTAL STATE OF SCIENCE AS A REGULATORY MECHANISM FOR THE CREATION OF NEW KNOWLEDGE LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS Paniagua-Vega, Esteban Science Methodology Research Antipsychiatry Ciencia Metodología Investigación Antipsiquiatría From the first sentence of the Leyden Manifesto the implications of a totalitarian State of Science are shown, the imposition of the data as the law of this state, the exclusion of other methods and many possible worlds of research, as well as the submission and control of the mind and body of the investigating being, subjected to a series of processes to be considered rigorously scientific and not abnormal. To exemplify this, we conclude with four examples: the requirement of references only the most current works, the requirement to write thesis projects in ten or fifteen pages, the standardized forms of citing, APA type and the overlapping of the data and the rubrics above peer evaluation A partir de la primera oración del Manifiesto de Leyden se muestra las implicaciones de un Estado totalitario de la Ciencia, la imposición del dato como la ley de este estado, la exclusión de métodos-otros y muchos mundos posibles de la investigación, así como el sometimiento y el control de la mente y del cuerpo del ser investigador, sometido a una serie de procesos para se considerado rigurosamente científico y como no anormal. Para ejemplificar esto, se concluye con cuatro ejemplos: la exigencia de referencias únicamente las obras más actuales, el requisito de redactar proyectos de tesis en diez o quince páginas, las formas estandarizadas de citar, tipo APA y la superposición de los datos y las rúbricas por encima de la evaluación de pares. Universidad de Costa Rica 2020-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/41974 10.15517/isucr.v21i43.41974 InterSedes; Volumen XXI, Número 43, Enero - Julio (2020); 32-39 InterSedes; Volumen XXI, Número 43, Enero - Julio (2020); 32-39 InterSedes; Volumen XXI, Número 43, Enero - Julio (2020); 32-39 Intersedes; Volumen XXI, Número 43, Enero - Julio (2020); 32-39 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v21i43 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/41974/42269 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/41974/42374 Derechos de autor 2020 InterSedes |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Paniagua-Vega, Esteban |
spellingShingle |
Paniagua-Vega, Esteban LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS |
author_facet |
Paniagua-Vega, Esteban |
author_sort |
Paniagua-Vega, Esteban |
description |
A partir de la primera oración del Manifiesto de Leyden se muestra las implicaciones de un Estado totalitario de la Ciencia, la imposición del dato como la ley de este estado, la exclusión de métodos-otros y muchos mundos posibles de la investigación, así como el sometimiento y el control de la mente y del cuerpo del ser investigador, sometido a una serie de procesos para se considerado rigurosamente científico y como no anormal. Para ejemplificar esto, se concluye con cuatro ejemplos: la exigencia de referencias únicamente las obras más actuales, el requisito de redactar proyectos de tesis en diez o quince páginas, las formas estandarizadas de citar, tipo APA y la superposición de los datos y las rúbricas por encima de la evaluación de pares. |
title |
LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS |
title_short |
LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS |
title_full |
LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS |
title_fullStr |
LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS |
title_full_unstemmed |
LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS |
title_sort |
los peligros de un estado totalitario de la ciencia como mecanismo regulador de la creación de nuevos conocimientos |
title_alt |
THE DANGERS OF A TOTAL STATE OF SCIENCE AS A REGULATORY MECHANISM FOR THE CREATION OF NEW KNOWLEDGE |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/41974 |
work_keys_str_mv |
AT paniaguavegaesteban thedangersofatotalstateofscienceasaregulatorymechanismforthecreationofnewknowledge AT paniaguavegaesteban lospeligrosdeunestadototalitariodelacienciacomomecanismoreguladordelacreaciondenuevosconocimientos AT paniaguavegaesteban dangersofatotalstateofscienceasaregulatorymechanismforthecreationofnewknowledge |
_version_ |
1810112666368212992 |