UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO
El turismo como una actividad dinámica, que promueve una diversidad de actividades económicas en su entorno, también es capaz de propiciar condiciones adversas al medio ambiente. Por las características de ubicación geográfica, litorales, condiciones hidrográficas, y demás elementos propios del reli...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/38779 |
id |
INTERSEDES38779 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Saldaña - Salazar, Antonio González - Bueno, Martha Alicia Ramírez -Jiménez, Armando |
spellingShingle |
Saldaña - Salazar, Antonio González - Bueno, Martha Alicia Ramírez -Jiménez, Armando UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO |
author_facet |
Saldaña - Salazar, Antonio González - Bueno, Martha Alicia Ramírez -Jiménez, Armando |
author_sort |
Saldaña - Salazar, Antonio |
description |
El turismo como una actividad dinámica, que promueve una diversidad de actividades económicas en su entorno, también es capaz de propiciar condiciones adversas al medio ambiente. Por las características de ubicación geográfica, litorales, condiciones hidrográficas, y demás elementos propios del relieve de nuestro país; México puede aprovechar mejor su potencial turístico. Sin embargo, en los últimos años, México ha perdido competitividad frente a destinos de países emergentes en donde se ha privilegiado la inclusión de las comunidades y la conservación de recursos naturales en la oferta turística del presente siglo: desarrollo de turismo comunitario desde el enfoque de la sustentabilidad. Por otra parte, las políticas sociales implementadas por el Estado, no han demostrado efectividad frente a las desgracias económicas que se viven en la mayoría de comunidades rurales (por ejemplo, cambios climáticos drásticos, falta de apoyo al campo, pérdidas de cosechas por plagas, migración hacia las ciudades, entre otras causas).
En este artículo se presenta un primer acercamiento a las políticas públicas empleadas en una comunidad rural a partir de un estudio de caso exploratorio, donde se evidencian algunos de los factores sociales que más impactan a una pequeña comunidad de pescadores, que se localiza en la región del pacifico mexicano, centro occidente del país, llamada playa “Las Caletas”. Se recuperan datos obtenidos de un estudio socio-económico aplicado en esta comunidad rural por los autores (Saldaña et al, 2017), con el propósito de analizarlos desde la perspectiva de las políticas públicas empleadas por los diferentes niveles de gobierno.
La metodología empleada en este estudio documental es de tipo exploratorio e interpretativo, de observación y recolección de testimonios de los residentes de la comunidad quienes son parte del contexto referencial y contextual del presente estudio de caso.
Con el análisis de los datos encontrados y testimonios presentados, se proponen algunas estrategias viables de desarrollo comunitario y medidas de gestión en concordancia con el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de la región, todo ello con el compromiso de los locales para mejorar la sostenibilidad del producto turístico |
title |
UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO |
title_short |
UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO |
title_full |
UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO |
title_fullStr |
UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO |
title_full_unstemmed |
UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO |
title_sort |
un acercamiento a la implementación de políticas públicas en comunidades rurales en el occidente de méxico. estudio de caso en la comunidad “la caleta”, municipio de cabo corrientes, jalisco, méxico |
title_alt |
APPROACH TO THE IMPLEMENTATION OF PUBLIC POLICIES IN RURAL COMMUNITIES IN THE WEST OF MEXICO. CASE STUDY IN THE COMMUNITY OF “CABO CORRIENTES”, JALISCO, MEXICO |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/38779 |
work_keys_str_mv |
AT saldanasalazarantonio approachtotheimplementationofpublicpoliciesinruralcommunitiesinthewestofmexicocasestudyinthecommunityofcabocorrientesjaliscomexico AT gonzalezbuenomarthaalicia approachtotheimplementationofpublicpoliciesinruralcommunitiesinthewestofmexicocasestudyinthecommunityofcabocorrientesjaliscomexico AT ramirezjimenezarmando approachtotheimplementationofpublicpoliciesinruralcommunitiesinthewestofmexicocasestudyinthecommunityofcabocorrientesjaliscomexico AT saldanasalazarantonio unacercamientoalaimplementaciondepoliticaspublicasencomunidadesruraleseneloccidentedemexicoestudiodecasoenlacomunidadlacaletamunicipiodecabocorrientesjaliscomexico AT gonzalezbuenomarthaalicia unacercamientoalaimplementaciondepoliticaspublicasencomunidadesruraleseneloccidentedemexicoestudiodecasoenlacomunidadlacaletamunicipiodecabocorrientesjaliscomexico AT ramirezjimenezarmando unacercamientoalaimplementaciondepoliticaspublicasencomunidadesruraleseneloccidentedemexicoestudiodecasoenlacomunidadlacaletamunicipiodecabocorrientesjaliscomexico |
_version_ |
1810112662697148416 |
spelling |
INTERSEDES387792021-06-09T20:03:53Z APPROACH TO THE IMPLEMENTATION OF PUBLIC POLICIES IN RURAL COMMUNITIES IN THE WEST OF MEXICO. CASE STUDY IN THE COMMUNITY OF “CABO CORRIENTES”, JALISCO, MEXICO UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO Saldaña - Salazar, Antonio González - Bueno, Martha Alicia Ramírez -Jiménez, Armando México; Public policies; Tourism; Jalisco; México; Políticas públicas; Turismo; Jalisco; This article presents a first approach to the public policies used in a rural community from an exploratory case study, where some of the social factors that most impact a small fishing community, located in the region, are evidenced. from the Mexican Pacific, the western center of the country, called "Las Caletas" beach. Data obtained from a socio-economic study applied in this rural community by the authors are recovered (Saldaña et al, 2017), with the purpose of analyzing them from the perspective of the public policies used by the different levels of government. The methodology used in this documentary study is of an exploratory and interpretative type, of observation and collection of testimonies of the residents of the community who are part of the referential and contextual context of this case study. With the analysis of the data found and testimonies presented, some viable community development strategies and management measures are proposed in accordance with the use and conservation of the natural resources of the region, all with the commitment of the premises to improve sustainability of the tourist product. El turismo como una actividad dinámica, que promueve una diversidad de actividades económicas en su entorno, también es capaz de propiciar condiciones adversas al medio ambiente. Por las características de ubicación geográfica, litorales, condiciones hidrográficas, y demás elementos propios del relieve de nuestro país; México puede aprovechar mejor su potencial turístico. Sin embargo, en los últimos años, México ha perdido competitividad frente a destinos de países emergentes en donde se ha privilegiado la inclusión de las comunidades y la conservación de recursos naturales en la oferta turística del presente siglo: desarrollo de turismo comunitario desde el enfoque de la sustentabilidad. Por otra parte, las políticas sociales implementadas por el Estado, no han demostrado efectividad frente a las desgracias económicas que se viven en la mayoría de comunidades rurales (por ejemplo, cambios climáticos drásticos, falta de apoyo al campo, pérdidas de cosechas por plagas, migración hacia las ciudades, entre otras causas). En este artículo se presenta un primer acercamiento a las políticas públicas empleadas en una comunidad rural a partir de un estudio de caso exploratorio, donde se evidencian algunos de los factores sociales que más impactan a una pequeña comunidad de pescadores, que se localiza en la región del pacifico mexicano, centro occidente del país, llamada playa “Las Caletas”. Se recuperan datos obtenidos de un estudio socio-económico aplicado en esta comunidad rural por los autores (Saldaña et al, 2017), con el propósito de analizarlos desde la perspectiva de las políticas públicas empleadas por los diferentes niveles de gobierno. La metodología empleada en este estudio documental es de tipo exploratorio e interpretativo, de observación y recolección de testimonios de los residentes de la comunidad quienes son parte del contexto referencial y contextual del presente estudio de caso. Con el análisis de los datos encontrados y testimonios presentados, se proponen algunas estrategias viables de desarrollo comunitario y medidas de gestión en concordancia con el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de la región, todo ello con el compromiso de los locales para mejorar la sostenibilidad del producto turístico Universidad de Costa Rica 2019-08-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/38779 10.15517/isucr.v20i41.38779 InterSedes; Vol. 20 No. 41 (2019); 25-37 InterSedes; Vol. 20 Núm. 41 (2019); 25-37 InterSedes; v. 20 n. 41 (2019); 25-37 Intersedes; Vol. 20 N.º 41 (2019); 25-37 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v20i41 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/38779/39561 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/38779/39579 Derechos de autor 2019 InterSedes |