Evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso
Se evaluó la producción de biomasa y la calidad nutritiva de tres pastos de piso: Brachipara, Brachiaria decumbens y Cynodon nlemfuensis a diferentes intervalos de pastoreo en Turrialba de Cartago, durante un periodo de evaluación de dos años. Para los tres pastos la producción de materia verde que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/34073 |
id |
INTERSEDES34073 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INTERSEDES340732021-06-09T20:05:23Z Evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso Brenes Gamboa, Saúl Brachipara C. nlemfuensis B. decumbens crecimiento de pastos Se evaluó la producción de biomasa y la calidad nutritiva de tres pastos de piso: Brachipara, Brachiaria decumbens y Cynodon nlemfuensis a diferentes intervalos de pastoreo en Turrialba de Cartago, durante un periodo de evaluación de dos años. Para los tres pastos la producción de materia verde que se obtuvo fue más de 11 mil Kg/MV/ha, el día antes de iniciar el pastoreo. Se observó una característica importante en cuanto a la producción de materia verde con el pasto Brachipara que fue a los 35 días de 11.367 Kg/ha. Es importante recalcar que este aumento coincide con la máxima producción de materia seca y proteína cruda, siendo este en forma conspicua un momento óptimo de reingreso de los animales al potrero para este material y bajo las condiciones donde se llevó el ensayo. Con respecto al porcentaje de materia seca se observó un comportamiento que oscila entre un 20 y 30%, obteniéndose los mayores valores con el C. nlemfuensis, entre los 42 y 56 días después del pastoreo En el Brachipara y B. decumbens se observaron los mayores contenidos de proteína cruda que fueron de 13% a los 21 días y de 15% a los 35 y 42 días respectivamente. El menor contenido de proteína al final del periodo se presentó en C. nlemfuensis, el cual fue de 7% a los 56 días, sin embargo a los 21 días alcanzó el mismo porcentaje de proteína que los materiales anteriores. Finalmente, el Brachipara es el pasto que ocupa un periodo más corto para recuperarse, alrededor de 35 días en comparación con los otros pastos evaluados, ya que tanto el C. nlemfuensis como la B. decumbens requieren aproximadamente 49 días de recuperación, según los datos obtenidos en el periodo de estudio. Universidad de Costa Rica 2018-07-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/34073 10.15517/isucr.v19i39.34073 InterSedes; Vol. 19 No. 39 (2018) InterSedes; Vol. 19 Núm. 39 (2018) InterSedes; v. 19 n. 39 (2018) Intersedes; Vol. 19 N.º 39 (2018) 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v19i39 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/34073/33641 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/34073/36611 10.15517/isucr.v19i39.34073.g33641 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Brenes Gamboa, Saúl |
spellingShingle |
Brenes Gamboa, Saúl Evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso |
author_facet |
Brenes Gamboa, Saúl |
author_sort |
Brenes Gamboa, Saúl |
description |
Se evaluó la producción de biomasa y la calidad nutritiva de tres pastos de piso: Brachipara, Brachiaria decumbens y Cynodon nlemfuensis a diferentes intervalos de pastoreo en Turrialba de Cartago, durante un periodo de evaluación de dos años. Para los tres pastos la producción de materia verde que se obtuvo fue más de 11 mil Kg/MV/ha, el día antes de iniciar el pastoreo. Se observó una característica importante en cuanto a la producción de materia verde con el pasto Brachipara que fue a los 35 días de 11.367 Kg/ha. Es importante recalcar que este aumento coincide con la máxima producción de materia seca y proteína cruda, siendo este en forma conspicua un momento óptimo de reingreso de los animales al potrero para este material y bajo las condiciones donde se llevó el ensayo. Con respecto al porcentaje de materia seca se observó un comportamiento que oscila entre un 20 y 30%, obteniéndose los mayores valores con el C. nlemfuensis, entre los 42 y 56 días después del pastoreo En el Brachipara y B. decumbens se observaron los mayores contenidos de proteína cruda que fueron de 13% a los 21 días y de 15% a los 35 y 42 días respectivamente. El menor contenido de proteína al final del periodo se presentó en C. nlemfuensis, el cual fue de 7% a los 56 días, sin embargo a los 21 días alcanzó el mismo porcentaje de proteína que los materiales anteriores. Finalmente, el Brachipara es el pasto que ocupa un periodo más corto para recuperarse, alrededor de 35 días en comparación con los otros pastos evaluados, ya que tanto el C. nlemfuensis como la B. decumbens requieren aproximadamente 49 días de recuperación, según los datos obtenidos en el periodo de estudio. |
title |
Evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso |
title_short |
Evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso |
title_full |
Evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso |
title_fullStr |
Evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso |
title_full_unstemmed |
Evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso |
title_sort |
evaluación del rendimiento y periodo de descanso de tres pastos de piso |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/34073 |
work_keys_str_mv |
AT brenesgamboasaul evaluaciondelrendimientoyperiododedescansodetrespastosdepiso |
_version_ |
1810112660391329792 |