“La violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada”

El presente trabajo tiene como objetivo analizar y comprender la dinámica social de los y las jóvenes estudiantes de varias instituciones educativas de la Región Pacífico Central de Costa Rica donde se explora desde la investigación cualitativa la perspectiva que tienen acerca de situaciones de viol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalobos Barrantes, Marietta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/2997
id INTERSEDES2997
record_format ojs
spelling INTERSEDES29972019-07-03T16:45:09Z “La violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada” Villalobos Barrantes, Marietta Educación violencia subjetividad sociedad identidad juvenil. El presente trabajo tiene como objetivo analizar y comprender la dinámica social de los y las jóvenes estudiantes de varias instituciones educativas de la Región Pacífico Central de Costa Rica donde se explora desde la investigación cualitativa la perspectiva que tienen acerca de situaciones de violencia dentro de sus colegios, el sentido y significado que le dan a las manifestaciones y expresiones de violencia dentro de sus instituciones educativas, y que hoy en día resuenan de manera cotidiana en el escenario social.Se analiza la violencia dentro de los espacios educativos desde un enfoque psicosocial, donde, en primera instancia el peso del análisis recae sobre la opinión que tienen los y las jóvenes acerca de los hechos violentos y posteriormente sobre la estructura que sostiene esta violencia ya que se empieza a ver cómo la violencia dentro de las instituciones educativas representa una de las condiciones de exclusión para muchos jóvenes, ya no solo por el abandono al colegio que esta puede provocar, sino también porque la misma escolaridad empieza a ser excluyente, la estructura del sistema educativo toma cualidades segregatorias, estar dentro del sistema educativo, para grandes sectores poblacionales, no es signo de oportunidad y progreso, así se empieza a configurar una condición de exclusión: “estar y no pertenecer”, situación difícil de comprender para la persona joven hoy en día, ya que lleva implícita una contradicción, esto configura percepciones que no permiten la apropiación activa del presente y del futuro de manera realista, y provoca la experiencia de estar sin futuro, sin esperanza, sin… sin… sin… Universidad de Costa Rica 2012-11-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/2997 InterSedes; Vol. 13 No. 26 (2012) InterSedes; Vol. 13 Núm. 26 (2012) InterSedes; v. 13 n. 26 (2012) Intersedes; Vol. 13 N.º 26 (2012) 2215-2458 1409-4746 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/2997/2909 10.15517/isucr.v13i26.2997.g2909
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author Villalobos Barrantes, Marietta
spellingShingle Villalobos Barrantes, Marietta
“La violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada”
author_facet Villalobos Barrantes, Marietta
author_sort Villalobos Barrantes, Marietta
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar y comprender la dinámica social de los y las jóvenes estudiantes de varias instituciones educativas de la Región Pacífico Central de Costa Rica donde se explora desde la investigación cualitativa la perspectiva que tienen acerca de situaciones de violencia dentro de sus colegios, el sentido y significado que le dan a las manifestaciones y expresiones de violencia dentro de sus instituciones educativas, y que hoy en día resuenan de manera cotidiana en el escenario social.Se analiza la violencia dentro de los espacios educativos desde un enfoque psicosocial, donde, en primera instancia el peso del análisis recae sobre la opinión que tienen los y las jóvenes acerca de los hechos violentos y posteriormente sobre la estructura que sostiene esta violencia ya que se empieza a ver cómo la violencia dentro de las instituciones educativas representa una de las condiciones de exclusión para muchos jóvenes, ya no solo por el abandono al colegio que esta puede provocar, sino también porque la misma escolaridad empieza a ser excluyente, la estructura del sistema educativo toma cualidades segregatorias, estar dentro del sistema educativo, para grandes sectores poblacionales, no es signo de oportunidad y progreso, así se empieza a configurar una condición de exclusión: “estar y no pertenecer”, situación difícil de comprender para la persona joven hoy en día, ya que lleva implícita una contradicción, esto configura percepciones que no permiten la apropiación activa del presente y del futuro de manera realista, y provoca la experiencia de estar sin futuro, sin esperanza, sin… sin… sin…
title “La violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada”
title_short “La violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada”
title_full “La violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada”
title_fullStr “La violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada”
title_full_unstemmed “La violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada”
title_sort “la violencia dentro de las instituciones educativas: una realidad ignorada”
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/2997
work_keys_str_mv AT villalobosbarrantesmarietta laviolenciadentrodelasinstitucioneseducativasunarealidadignorada
_version_ 1810112650830413824