COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS

Las instituciones públicas tienen el deber de fomentar que las personas participen en forma activa, consciente, informada y organizada en la toma de decisiones y la ejecución de acciones tendientes a proteger el agua y mejorar su administración.  Se ha demostrado que la crisis actual en la gestión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vargas Barrantes, Élida, Marín Alfaro, Anyerline
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/25565
id INTERSEDES25565
record_format ojs
spelling INTERSEDES255652021-06-09T20:08:41Z COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS Vargas Barrantes, Élida Marín Alfaro, Anyerline Recurso hídrico gestión integral cambio climático América Latina Costa Rica Las instituciones públicas tienen el deber de fomentar que las personas participen en forma activa, consciente, informada y organizada en la toma de decisiones y la ejecución de acciones tendientes a proteger el agua y mejorar su administración.  Se ha demostrado que la crisis actual en la gestión de los recursos hídricos es ocasionada por deficiencias en la gobernabilidad del recurso y afecta principalmente al entorno natural y a los más pobres. Por tratarse del recurso más esencial para la vida, las personas requieren información actualizada y pertinente que los motive e involucre en la defensa y conservación del mismo. Por eso en este artículo se analiza el uso del agua desde la realidad latinoamericana, para llegar a la situación concreta de Costa Rica, con el fin de aportar orientaciones e incidir en un manejo integral en el nivel nacional, de tal forma que se logre un balance entre la conservación, las prioridades de alimentación, la disminución de la pobreza y el crecimiento económico. Es importante tomar en cuenta que con el cambio climático, se reconoce la falta de agua dulce como el problema ambiental más importante, entre otras cosas porque se concibe como un  recurso inagotable, con la concepción errónea de que puede usarse, explotarse, comercializarse e incluso dañarse sin mayores consecuencias negativas para toda forma de vida en la Tierra. Universidad de Costa Rica 2016-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/25565 10.15517/isucr.v17i35.25565 InterSedes; Vol. 17 No. 35 (2016) InterSedes; Vol. 17 Núm. 35 (2016) InterSedes; v. 17 n. 35 (2016) Intersedes; Vol. 17 N.º 35 (2016) 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v17i35 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/25565/25918 10.15517/isucr.v17i35.25565.g25918
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author Vargas Barrantes, Élida
Marín Alfaro, Anyerline
spellingShingle Vargas Barrantes, Élida
Marín Alfaro, Anyerline
COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS
author_facet Vargas Barrantes, Élida
Marín Alfaro, Anyerline
author_sort Vargas Barrantes, Élida
description Las instituciones públicas tienen el deber de fomentar que las personas participen en forma activa, consciente, informada y organizada en la toma de decisiones y la ejecución de acciones tendientes a proteger el agua y mejorar su administración.  Se ha demostrado que la crisis actual en la gestión de los recursos hídricos es ocasionada por deficiencias en la gobernabilidad del recurso y afecta principalmente al entorno natural y a los más pobres. Por tratarse del recurso más esencial para la vida, las personas requieren información actualizada y pertinente que los motive e involucre en la defensa y conservación del mismo. Por eso en este artículo se analiza el uso del agua desde la realidad latinoamericana, para llegar a la situación concreta de Costa Rica, con el fin de aportar orientaciones e incidir en un manejo integral en el nivel nacional, de tal forma que se logre un balance entre la conservación, las prioridades de alimentación, la disminución de la pobreza y el crecimiento económico. Es importante tomar en cuenta que con el cambio climático, se reconoce la falta de agua dulce como el problema ambiental más importante, entre otras cosas porque se concibe como un  recurso inagotable, con la concepción errónea de que puede usarse, explotarse, comercializarse e incluso dañarse sin mayores consecuencias negativas para toda forma de vida en la Tierra.
title COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS
title_short COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS
title_full COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS
title_fullStr COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS
title_full_unstemmed COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS
title_sort costa rica demanda una gestión integral del recurso hídrico: escenario latinoamericano y la realidad país
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/25565
work_keys_str_mv AT vargasbarranteselida costaricademandaunagestionintegraldelrecursohidricoescenariolatinoamericanoylarealidadpais
AT marinalfaroanyerline costaricademandaunagestionintegraldelrecursohidricoescenariolatinoamericanoylarealidadpais
_version_ 1810112654908325888