La actividad física para el adulto mayor en el medio natural

Este texto aborda el análisis de la actividad física, sus beneficios y algunos mitos que han permanecido a lo largo del tiempo, en torno al adulto. Muchos han sido los estudios en el ámbito de actividad física para distintas poblaciones; se han analizado variables fisiológicas, psicológicas y social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez Oviedo, Yeimi, Núñez, Miriam, Coto Vega, Edwin
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10413
id INTERSEDES10413
record_format ojs
spelling INTERSEDES104132021-06-09T20:18:22Z La actividad física para el adulto mayor en el medio natural Jiménez Oviedo, Yeimi Núñez, Miriam Coto Vega, Edwin Adulto mayor recreación variables fisiológicas variables psicológicas efectos del ejercicio edad medio natural. Este texto aborda el análisis de la actividad física, sus beneficios y algunos mitos que han permanecido a lo largo del tiempo, en torno al adulto. Muchos han sido los estudios en el ámbito de actividad física para distintas poblaciones; se han analizado variables fisiológicas, psicológicas y sociales, tales como el estado de ánimo, la depresión y la satisfacción que obtienen las personas al realizar actividad física. Se puede apreciar como los beneficios son proporcionales a la salud, la autoestima, y a la autosuficiencia ante pares iguales.Los resultados obtenidos muestran la existencia de beneficios en la población adulta mayor, en relación con la práctica de alguna actividad recreativa, por lo que se promueve el goce de estos beneficios, en un ambiente que conforta al ser humano y lo transporta a sus inicios: el movimiento humano en la naturaleza.Según los resultados, se puede concluir que la actividad recreativa, en un ambiente natural, brinda un sinfín de posibilidades y beneficios al adulto mayor; sin embargo, los beneficios que se podrían obtener de ella, dependerán del profesional que conduzca la actividad, de la disposición, de los cuidados que se tengan en el paisaje de trabajo, de los correspondientes protocolos de seguridad, y de cómo se utilizan los recursos para tal objetivo. Universidad de Costa Rica 2013-06-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10413 10.15517/isucr.v14i27.10413 InterSedes; Vol. 14 No. 27 (2013) InterSedes; Vol. 14 Núm. 27 (2013) InterSedes; v. 14 n. 27 (2013) Intersedes; Vol. 14 N.º 27 (2013) 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v14i27 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10413/9773 10.15517/isucr.v14i27.10413.g9773
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author Jiménez Oviedo, Yeimi
Núñez, Miriam
Coto Vega, Edwin
spellingShingle Jiménez Oviedo, Yeimi
Núñez, Miriam
Coto Vega, Edwin
La actividad física para el adulto mayor en el medio natural
author_facet Jiménez Oviedo, Yeimi
Núñez, Miriam
Coto Vega, Edwin
author_sort Jiménez Oviedo, Yeimi
description Este texto aborda el análisis de la actividad física, sus beneficios y algunos mitos que han permanecido a lo largo del tiempo, en torno al adulto. Muchos han sido los estudios en el ámbito de actividad física para distintas poblaciones; se han analizado variables fisiológicas, psicológicas y sociales, tales como el estado de ánimo, la depresión y la satisfacción que obtienen las personas al realizar actividad física. Se puede apreciar como los beneficios son proporcionales a la salud, la autoestima, y a la autosuficiencia ante pares iguales.Los resultados obtenidos muestran la existencia de beneficios en la población adulta mayor, en relación con la práctica de alguna actividad recreativa, por lo que se promueve el goce de estos beneficios, en un ambiente que conforta al ser humano y lo transporta a sus inicios: el movimiento humano en la naturaleza.Según los resultados, se puede concluir que la actividad recreativa, en un ambiente natural, brinda un sinfín de posibilidades y beneficios al adulto mayor; sin embargo, los beneficios que se podrían obtener de ella, dependerán del profesional que conduzca la actividad, de la disposición, de los cuidados que se tengan en el paisaje de trabajo, de los correspondientes protocolos de seguridad, y de cómo se utilizan los recursos para tal objetivo.
title La actividad física para el adulto mayor en el medio natural
title_short La actividad física para el adulto mayor en el medio natural
title_full La actividad física para el adulto mayor en el medio natural
title_fullStr La actividad física para el adulto mayor en el medio natural
title_full_unstemmed La actividad física para el adulto mayor en el medio natural
title_sort la actividad física para el adulto mayor en el medio natural
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10413
work_keys_str_mv AT jimenezoviedoyeimi laactividadfisicaparaeladultomayorenelmedionatural
AT nunezmiriam laactividadfisicaparaeladultomayorenelmedionatural
AT cotovegaedwin laactividadfisicaparaeladultomayorenelmedionatural
_version_ 1810112637898326016