Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales

En la década de 1980, en los países industrializados, tuvo lugar la revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la cual provocó la configuración de una nueva sociedad que, por sus características, se denomina “del conocimiento y la información”. Con ese nombre se subraya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sandí Delgado, Juan Carlos, Brenes Granados, Cristian
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10409
id INTERSEDES10409
record_format ojs
spelling INTERSEDES104092021-06-09T20:18:50Z Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales Sandí Delgado, Juan Carlos Brenes Granados, Cristian Metodología Participativa Integración Tecnológica Sectores Productivos no Formales Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Transferencia Tecnológica. En la década de 1980, en los países industrializados, tuvo lugar la revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la cual provocó la configuración de una nueva sociedad que, por sus características, se denomina “del conocimiento y la información”. Con ese nombre se subraya el proceso de cambio social que define nuestra época, pues no se reduce al ámbito económico o tecnológico, sino que se extiende al conjunto de dimensiones sociales, culturales, políticas y económicas que conforman el mundo actual como un todo. Por ello, la sociedad del conocimiento y la información constituye un nuevo modelo de desarrollo y estructuración, fundamentado en la matriz tecnológica que compone las TIC. El impacto y relevancia de estas tecnologías exige la evaluación de su impacto en el ámbito transferencia tecnológica en las TIC, especialmente en sectores productivos no formales. El manejo técnico, cultural y productivo de las TIC es imprescindible para un adecuado desempeño en el mundo laboral contemporáneo, debido alo cual estos sectores productivos no formales, deben esforzarse por integrar las TIC en sus procesos productivos, para potenciar iniciativas afines a su actividad a través de nuevas herramientas tecnológicas.Con este escenario, el presente artículo recoge la experiencia del proyecto ED-2742 de Extensión Docente de la Universidad de Costa Rica, Recinto de Guápiles, Limón, titulado “Inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales”, el cual pretende facilitar las herramientas tecnológicas a grupos de sectores productivos no formales ubicados en el Cantón de Pococí, con el fin de permitir el accesoal conocimiento en las TIC de manera tal que puedan integrarlas con sus ideas de empresarialidad para ampliar las expectativas y mejorar con ello su calidad de vida.El beneficio obtenido por las personas integrantes del grupo de productores no formales seleccionado en el proyecto, se ha traducido primeramente en un valor agregado del conocimiento en el uso de las TIC para su desarrollo personal y familiar y consecuentemente la posibilidad de articular ese conocimiento adquirido con sus expectativas de desarrollo empresarial, para potenciar iniciativas afines a su actividad a través de nuevas herramientas tecnológicas.Este proyecto además procura la permanencia de productores de los sectores no formales en sus actividades, por medio de la sustitución de formas empíricas con las que tradicionalmente han realizado su gestión empresarial, por formas tecnológicas acorde a sus necesidades de negocio.Complementariamente incentiva este sector empresarial a incorporar prácticas productivas sostenibles desde la perspectiva social, ambiental y económica. Universidad de Costa Rica 2013-06-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10409 10.15517/isucr.v14i27.10409 InterSedes; Vol. 14 No. 27 (2013) InterSedes; Vol. 14 Núm. 27 (2013) InterSedes; v. 14 n. 27 (2013) Intersedes; Vol. 14 N.º 27 (2013) 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v14i27 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10409/9769 10.15517/isucr.v14i27.10409.g9769
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author Sandí Delgado, Juan Carlos
Brenes Granados, Cristian
spellingShingle Sandí Delgado, Juan Carlos
Brenes Granados, Cristian
Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales
author_facet Sandí Delgado, Juan Carlos
Brenes Granados, Cristian
author_sort Sandí Delgado, Juan Carlos
description En la década de 1980, en los países industrializados, tuvo lugar la revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la cual provocó la configuración de una nueva sociedad que, por sus características, se denomina “del conocimiento y la información”. Con ese nombre se subraya el proceso de cambio social que define nuestra época, pues no se reduce al ámbito económico o tecnológico, sino que se extiende al conjunto de dimensiones sociales, culturales, políticas y económicas que conforman el mundo actual como un todo. Por ello, la sociedad del conocimiento y la información constituye un nuevo modelo de desarrollo y estructuración, fundamentado en la matriz tecnológica que compone las TIC. El impacto y relevancia de estas tecnologías exige la evaluación de su impacto en el ámbito transferencia tecnológica en las TIC, especialmente en sectores productivos no formales. El manejo técnico, cultural y productivo de las TIC es imprescindible para un adecuado desempeño en el mundo laboral contemporáneo, debido alo cual estos sectores productivos no formales, deben esforzarse por integrar las TIC en sus procesos productivos, para potenciar iniciativas afines a su actividad a través de nuevas herramientas tecnológicas.Con este escenario, el presente artículo recoge la experiencia del proyecto ED-2742 de Extensión Docente de la Universidad de Costa Rica, Recinto de Guápiles, Limón, titulado “Inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales”, el cual pretende facilitar las herramientas tecnológicas a grupos de sectores productivos no formales ubicados en el Cantón de Pococí, con el fin de permitir el accesoal conocimiento en las TIC de manera tal que puedan integrarlas con sus ideas de empresarialidad para ampliar las expectativas y mejorar con ello su calidad de vida.El beneficio obtenido por las personas integrantes del grupo de productores no formales seleccionado en el proyecto, se ha traducido primeramente en un valor agregado del conocimiento en el uso de las TIC para su desarrollo personal y familiar y consecuentemente la posibilidad de articular ese conocimiento adquirido con sus expectativas de desarrollo empresarial, para potenciar iniciativas afines a su actividad a través de nuevas herramientas tecnológicas.Este proyecto además procura la permanencia de productores de los sectores no formales en sus actividades, por medio de la sustitución de formas empíricas con las que tradicionalmente han realizado su gestión empresarial, por formas tecnológicas acorde a sus necesidades de negocio.Complementariamente incentiva este sector empresarial a incorporar prácticas productivas sostenibles desde la perspectiva social, ambiental y económica.
title Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales
title_short Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales
title_full Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales
title_fullStr Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales
title_full_unstemmed Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales
title_sort metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10409
work_keys_str_mv AT sandidelgadojuancarlos metodologiaparticipativaevolutivaparaeldesarrollodeproyectosdeinclusiondelastecnologiasdelainformacionylacomunicacionticenlagestionempresarialdesectoresproductivosnoformales
AT brenesgranadoscristian metodologiaparticipativaevolutivaparaeldesarrollodeproyectosdeinclusiondelastecnologiasdelainformacionylacomunicacionticenlagestionempresarialdesectoresproductivosnoformales
_version_ 1810112637323706368