Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco
La mayoría de las playas de Costa Rica, tanto en el Pacífico (incluyendo la Isla del Coco), como en el Caribe, experimentan procesos de erosión. Algunos lugares que se encuentran en playas abiertas muestran erosión más acelerada y requieren acción inmediata, mientras que playas hacia el interior de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10405 |
id |
INTERSEDES10405 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INTERSEDES104052021-06-09T20:19:17Z Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco Lizano R, Omar G. erosión costera nivel del mar calentamiento global Zona Marítima Terrestre Isla del Coco Costa Rica. La mayoría de las playas de Costa Rica, tanto en el Pacífico (incluyendo la Isla del Coco), como en el Caribe, experimentan procesos de erosión. Algunos lugares que se encuentran en playas abiertas muestran erosión más acelerada y requieren acción inmediata, mientras que playas hacia el interior de bahía o golfos, aunque también evidencian cambios en su morfología, los procesos son más lentos y no requieren aún medidas correctivas. Se discute tanto sobre los distintos procesos océano-meteorológicos que están asociados a los procesos de erosión, como mareas astronómicas y oleajes extraordinarios, el Fenómeno de El Niño y calentamiento global antropogénico. Se relacionan también estos procesos a posibles efectos geodinámicos que han ocurrido, o están ocurriendo, en ambas costas. Nuevos estudios sobre proyecciones del nivel del mar indican un peor escenario en los próximos 100 años, por lo que urge tomar acciones ante el eminente cambio climático antropogénico. Se recomienda un estudio más detallado, playa por playa, que determine el estado erosión o acreción de las mismas, y un monitoreo permanente en algunas zonas donde la erosión esacelerada, especialmente en algunas flechas de arena muy sensibles a los impactos costeros. Pero lo mas importantes es que los entes gubernamentales, relacionados directa o indirectamente con estaproblemática, primero acepten que este es un fenómeno que ya se está dando en nuestro país, de manera que se generen los recursos y medidas políticas necesarias para enfrentar el problema, pero que además, se sensibilice a la población sobre los procesos oceánicos que se avecinan. Universidad de Costa Rica 2013-06-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10405 10.15517/isucr.v14i27.10405 InterSedes; Vol. 14 No. 27 (2013) InterSedes; Vol. 14 Núm. 27 (2013) InterSedes; v. 14 n. 27 (2013) Intersedes; Vol. 14 N.º 27 (2013) 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v14i27 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10405/9765 10.15517/isucr.v14i27.10405.g9765 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Lizano R, Omar G. |
spellingShingle |
Lizano R, Omar G. Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco |
author_facet |
Lizano R, Omar G. |
author_sort |
Lizano R, Omar G. |
description |
La mayoría de las playas de Costa Rica, tanto en el Pacífico (incluyendo la Isla del Coco), como en el Caribe, experimentan procesos de erosión. Algunos lugares que se encuentran en playas abiertas muestran erosión más acelerada y requieren acción inmediata, mientras que playas hacia el interior de bahía o golfos, aunque también evidencian cambios en su morfología, los procesos son más lentos y no requieren aún medidas correctivas. Se discute tanto sobre los distintos procesos océano-meteorológicos que están asociados a los procesos de erosión, como mareas astronómicas y oleajes extraordinarios, el Fenómeno de El Niño y calentamiento global antropogénico. Se relacionan también estos procesos a posibles efectos geodinámicos que han ocurrido, o están ocurriendo, en ambas costas. Nuevos estudios sobre proyecciones del nivel del mar indican un peor escenario en los próximos 100 años, por lo que urge tomar acciones ante el eminente cambio climático antropogénico. Se recomienda un estudio más detallado, playa por playa, que determine el estado erosión o acreción de las mismas, y un monitoreo permanente en algunas zonas donde la erosión esacelerada, especialmente en algunas flechas de arena muy sensibles a los impactos costeros. Pero lo mas importantes es que los entes gubernamentales, relacionados directa o indirectamente con estaproblemática, primero acepten que este es un fenómeno que ya se está dando en nuestro país, de manera que se generen los recursos y medidas políticas necesarias para enfrentar el problema, pero que además, se sensibilice a la población sobre los procesos oceánicos que se avecinan. |
title |
Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco |
title_short |
Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco |
title_full |
Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco |
title_fullStr |
Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco |
title_full_unstemmed |
Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco |
title_sort |
erosión en las playas de costa rica, incluyendo la isla del coco |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/10405 |
work_keys_str_mv |
AT lizanoromarg erosionenlasplayasdecostaricaincluyendolaisladelcoco |
_version_ |
1810112636750135296 |