“La educación tradicional de la comunidad cabécar de Chirripó: algunas consideraciones”
Este artículo es producto de la investigación “Una mirada a la educación de la comunidad cabécar de Chirripó, desde la perspectiva de diferentes actores sociales” que se desarrolla en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica. El propósito de este trabajo es l...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/1018 |
id |
INTERSEDES1018 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INTERSEDES10182019-07-03T16:48:29Z “La educación tradicional de la comunidad cabécar de Chirripó: algunas consideraciones” Camacho Brown, Lolita Watson Soto, Hania Educación tradicional etnia cabécar actoras y actores sociales pertinencia cultural. Este artículo es producto de la investigación “Una mirada a la educación de la comunidad cabécar de Chirripó, desde la perspectiva de diferentes actores sociales” que se desarrolla en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica. El propósito de este trabajo es la construcción de una aproximación a la concepción de la educación tradicional de la etnia cabécar, para lo cual participaron personas que están implicadas en los procesos educativos tradicionales y formales de estas comunidades. El estudio implica la caracterización de la comunidad cabécar de Chirripó para estudiar el concepto de educación y la identificación de instancias sociales participantes en los procesos educativos para proponer para proponer insumos que aporten a la discusión de la pertinencia cultural en las instituciones educativas cabécares. Se determinó que la educación tradicional en las comunidades indígenas cabécares debe fortalecerse desde diferentes instancias como la familia, la comunidad y la escuela pues constituye la posibilidad de que esta etnia siga conservando su acervo cultural y de que las nuevas generaciones lo asuman con orgullo y se comprometan a preservarlo. Universidad de Costa Rica 2011-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/1018 InterSedes; Vol. 11 No. 20 (2010) InterSedes; Vol. 11 Núm. 20 (2010) InterSedes; v. 11 n. 20 (2010) Intersedes; Vol. 11 N.º 20 (2010) 2215-2458 1409-4746 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/1018/1079 10.15517/isucr.v11i20.1018.g1079 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Camacho Brown, Lolita Watson Soto, Hania |
spellingShingle |
Camacho Brown, Lolita Watson Soto, Hania “La educación tradicional de la comunidad cabécar de Chirripó: algunas consideraciones” |
author_facet |
Camacho Brown, Lolita Watson Soto, Hania |
author_sort |
Camacho Brown, Lolita |
description |
Este artículo es producto de la investigación “Una mirada a la educación de la comunidad cabécar de Chirripó, desde la perspectiva de diferentes actores sociales” que se desarrolla en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica. El propósito de este trabajo es la construcción de una aproximación a la concepción de la educación tradicional de la etnia cabécar, para lo cual participaron personas que están implicadas en los procesos educativos tradicionales y formales de estas comunidades. El estudio implica la caracterización de la comunidad cabécar de Chirripó para estudiar el concepto de educación y la identificación de instancias sociales participantes en los procesos educativos para proponer para proponer insumos que aporten a la discusión de la pertinencia cultural en las instituciones educativas cabécares. Se determinó que la educación tradicional en las comunidades indígenas cabécares debe fortalecerse desde diferentes instancias como la familia, la comunidad y la escuela pues constituye la posibilidad de que esta etnia siga conservando su acervo cultural y de que las nuevas generaciones lo asuman con orgullo y se comprometan a preservarlo. |
title |
“La educación tradicional de la comunidad cabécar de Chirripó: algunas consideraciones” |
title_short |
“La educación tradicional de la comunidad cabécar de Chirripó: algunas consideraciones” |
title_full |
“La educación tradicional de la comunidad cabécar de Chirripó: algunas consideraciones” |
title_fullStr |
“La educación tradicional de la comunidad cabécar de Chirripó: algunas consideraciones” |
title_full_unstemmed |
“La educación tradicional de la comunidad cabécar de Chirripó: algunas consideraciones” |
title_sort |
“la educación tradicional de la comunidad cabécar de chirripó: algunas consideraciones” |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/1018 |
work_keys_str_mv |
AT camachobrownlolita laeducaciontradicionaldelacomunidadcabecardechirripoalgunasconsideraciones AT watsonsotohania laeducaciontradicionaldelacomunidadcabecardechirripoalgunasconsideraciones |
_version_ |
1810112624845651968 |