“Gambusinos del México moderno”: Cancún y la frontera Caribe como bisagra del relato nacional

En el siguiente artículo, presento una versión alternativa de la historia de Cancún que intenta rebasar el discurso del enclave extranjerizante de turismo de sol y playa, a partir de explorar las implicaciones que el proyecto tuvo para la soberanía nacional como último frente pionero en la “conquist...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Velasco Ruiz, Luis Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/57036
Description
Summary:En el siguiente artículo, presento una versión alternativa de la historia de Cancún que intenta rebasar el discurso del enclave extranjerizante de turismo de sol y playa, a partir de explorar las implicaciones que el proyecto tuvo para la soberanía nacional como último frente pionero en la “conquista del Este”. A través de un cruce de fuentes primarias y secundarias, propongo una etnografía de la historia de Cancún, que va de la implementación del proyecto y los primeros años de la ciudad (1968-1977) hasta las coyunturas que marcaron, en adelante, la construcción de un presente histórico ad hoc. El objetivo es entender cómo este emblema del turismo internacional negocia su identidad local a través de reclamar pertenencia a la nación y al Caribe, sin por ello desestimar el nativismo pionero erigido como su mito fundacional. Esto permite vislumbrar hasta qué punto, la invención de este nuevo Caribe mexicano, desestabiliza o reactualiza las fronteras del relato nacional.