Conceptos y prácticas culturales de la medicina ancestral bribri y cabecar en Costa Rica

Este artículo reflexiona, en el contexto de la pandemia de COVID-19, sobre las prácticas sociales y culturales de la medicina tradicional de los pueblos originarios bribri y cabécares de Costa Rica para enfrentar las enfermedades contagiosas. Para lograr este objetivo, revisamos fuentes bibliográfic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García Segura, Alí, Jaén Rojas, Alejandro
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/46638
Description
Summary:Este artículo reflexiona, en el contexto de la pandemia de COVID-19, sobre las prácticas sociales y culturales de la medicina tradicional de los pueblos originarios bribri y cabécares de Costa Rica para enfrentar las enfermedades contagiosas. Para lograr este objetivo, revisamos fuentes bibliográficas en antropología, lingüística e historia, pero sobre todo, volvimos a revisar las entrevistas que habíamos realizado durante muchos años a varios a médicos de los pueblos originarios, bribris y cabécares. Todo ello nos ha permitido descubrir que, muchas prácticas sociales y culturales, que prevalecen aún en estos dos pueblos originarios, esconden un complejo sistema de conceptos y protocolos médicos, que garantizan un saber hacer y un saber actuar ante enfermedades contagiosas. Conceptos como cuarentena, aislamiento, familiar o comunal, el tener cuidado de no tocar ciertos objetos, aparecen con total nitidez, en una concepción de mundo que privilegia la reflexión sobre la salud y la enfermedad.