¿Y las relaciones de género?

Pese al reconocimiento de la brecha entre hombres y mujeres, y los recursos destinados a mejorar la situación de estás últimas, perduran la desigualdad y la discriminación. El impacto en la vida cotidiana de las mujeres de estos esfuerzos es, además de lento y parcial, limitado y coyuntural. Solo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Lobo, Montserrat
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3951
id INTERCAMBIO3951
record_format ojs
spelling INTERCAMBIO39512022-06-09T02:48:48Z ¿Y las relaciones de género? Blanco Lobo, Montserrat Género identidad patriarcado vida cotidiana Pese al reconocimiento de la brecha entre hombres y mujeres, y los recursos destinados a mejorar la situación de estás últimas, perduran la desigualdad y la discriminación. El impacto en la vida cotidiana de las mujeres de estos esfuerzos es, además de lento y parcial, limitado y coyuntural. Solo el hecho de mejorar las condiciones de las mujeres parece insuficiente ¿Hay algún aspecto esencial de la desigualdad de género que no está siendo abordado, con la profundidad requerida, por las estrategias hasta ahora desplegadas? La realidad pareciera mostrar, propone el presente ensayo, que no es posible transformar las identidades de género y las injustas relaciones a las que conducen, intentando cambiar, solamente, la situación de las mujeres. Una sociedad excluyente, como la sociedad patriarcal, se estructura a partir de la reproducción de las identidades y relaciones entre hombres y mujeres. Aquí se argumenta que esta sociedad solo puede ser superada si se logran identificar y trasformar estas identidades y sus diversas expresiones en las relaciones cotidianas de hombres y mujeres. Probablemente, comprender como funcionan y se expresan las relaciones de género sea más complejo que reconocer la franca situación de desigualdad y discriminación de las mujeres. Un nuevo desafío teórico y ético se plantea a nuestras maneras de conocer y transfigurar las relaciones de género. CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3951 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 3 No. 4 (2006): Sin reconocerse en el otro: Contradicciones político-culturales de las identidades de género; 161-169 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 3 Núm. 4 (2006): Sin reconocerse en el otro: Contradicciones político-culturales de las identidades de género; 161-169 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 3 N.º 4 (2006): Sin reconocerse en el otro: Contradicciones político-culturales de las identidades de género; 161-169 1659-4940 1659-0139 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3951/3821 Derechos de autor 2014 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
language spa
format Online
author Blanco Lobo, Montserrat
spellingShingle Blanco Lobo, Montserrat
¿Y las relaciones de género?
author_facet Blanco Lobo, Montserrat
author_sort Blanco Lobo, Montserrat
description Pese al reconocimiento de la brecha entre hombres y mujeres, y los recursos destinados a mejorar la situación de estás últimas, perduran la desigualdad y la discriminación. El impacto en la vida cotidiana de las mujeres de estos esfuerzos es, además de lento y parcial, limitado y coyuntural. Solo el hecho de mejorar las condiciones de las mujeres parece insuficiente ¿Hay algún aspecto esencial de la desigualdad de género que no está siendo abordado, con la profundidad requerida, por las estrategias hasta ahora desplegadas? La realidad pareciera mostrar, propone el presente ensayo, que no es posible transformar las identidades de género y las injustas relaciones a las que conducen, intentando cambiar, solamente, la situación de las mujeres. Una sociedad excluyente, como la sociedad patriarcal, se estructura a partir de la reproducción de las identidades y relaciones entre hombres y mujeres. Aquí se argumenta que esta sociedad solo puede ser superada si se logran identificar y trasformar estas identidades y sus diversas expresiones en las relaciones cotidianas de hombres y mujeres. Probablemente, comprender como funcionan y se expresan las relaciones de género sea más complejo que reconocer la franca situación de desigualdad y discriminación de las mujeres. Un nuevo desafío teórico y ético se plantea a nuestras maneras de conocer y transfigurar las relaciones de género.
title ¿Y las relaciones de género?
title_short ¿Y las relaciones de género?
title_full ¿Y las relaciones de género?
title_fullStr ¿Y las relaciones de género?
title_full_unstemmed ¿Y las relaciones de género?
title_sort ¿y las relaciones de género?
publisher CIICLA, Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3951
work_keys_str_mv AT blancolobomontserrat ylasrelacionesdegenero
_version_ 1809125565227073536