Cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras”

El objetivo de este artículo es entender a la cultura juvenil alternativa de los colectivos denominados “maras” en El Salvador, a través de las representaciones gráficas que les rodean. Con esto se pretende abordar una dimensión del fenómeno poco estudiada, al tiempo que se devela la complejidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zúñiga Nuñez, Mario
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3469
id INTERCAMBIO3469
record_format ojs
spelling INTERCAMBIO34692022-06-09T02:49:03Z Cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras” Zúñiga Nuñez, Mario Maras culturas juveniles graffiti semiosfera El Salvador El objetivo de este artículo es entender a la cultura juvenil alternativa de los colectivos denominados “maras” en El Salvador, a través de las representaciones gráficas que les rodean. Con esto se pretende abordar una dimensión del fenómeno poco estudiada, al tiempo que se devela la complejidad de estos colectivos culturales. Para la elaboración de los datos se ha procurado una metodología cualitativa en la que destacan la observación participante, la entrevista informal y el análisis de fotografías tomadas en diferentes “clicas” (lugares donde viven los/as pandilleros/as); los datos han sido analizados principalmente desde el punto de vista de la teoría de Iuri Lotman. Las principales conclusiones del trabajo dan cuenta de que el mundo simbólico de las pandillas subsiste como una parte de la semiosfera salvadoreña, donde las manifestaciones gráficas de estos colectivos compiten con otras de diversa índole (como el graffiti político o el comercial). Así mismo las manifestaciones gráficas muestran los elementos principales de estas culturas alternativas: masculinidad hegemónica, eliminación del Otro, control de territorio.  CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012-11-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3469 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 5 No. 6 (2008): De memorias y otredades: Estudios sobre memoria y cultura desde América Latina; 131-156 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 5 Núm. 6 (2008): De memorias y otredades: Estudios sobre memoria y cultura desde América Latina; 131-156 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 5 N.º 6 (2008): De memorias y otredades: Estudios sobre memoria y cultura desde América Latina; 131-156 1659-4940 1659-0139 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3469/3372 Derechos de autor 2014 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
language spa
format Online
author Zúñiga Nuñez, Mario
spellingShingle Zúñiga Nuñez, Mario
Cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras”
author_facet Zúñiga Nuñez, Mario
author_sort Zúñiga Nuñez, Mario
description El objetivo de este artículo es entender a la cultura juvenil alternativa de los colectivos denominados “maras” en El Salvador, a través de las representaciones gráficas que les rodean. Con esto se pretende abordar una dimensión del fenómeno poco estudiada, al tiempo que se devela la complejidad de estos colectivos culturales. Para la elaboración de los datos se ha procurado una metodología cualitativa en la que destacan la observación participante, la entrevista informal y el análisis de fotografías tomadas en diferentes “clicas” (lugares donde viven los/as pandilleros/as); los datos han sido analizados principalmente desde el punto de vista de la teoría de Iuri Lotman. Las principales conclusiones del trabajo dan cuenta de que el mundo simbólico de las pandillas subsiste como una parte de la semiosfera salvadoreña, donde las manifestaciones gráficas de estos colectivos compiten con otras de diversa índole (como el graffiti político o el comercial). Así mismo las manifestaciones gráficas muestran los elementos principales de estas culturas alternativas: masculinidad hegemónica, eliminación del Otro, control de territorio. 
title Cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras”
title_short Cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras”
title_full Cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras”
title_fullStr Cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras”
title_full_unstemmed Cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras”
title_sort cultura juvenil alternativa en la sociedad salvadoreña: las representaciones visuales al rededor de “las maras”
publisher CIICLA, Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3469
work_keys_str_mv AT zuniganunezmario culturajuvenilalternativaenlasociedadsalvadorenalasrepresentacionesvisualesalrededordelasmaras
_version_ 1809125561548668928