Política y cultura de género en Nicaragua. Caso: Salvador Mendieta Cascante

La coyuntura histórico política de inicios del siglo XX en Nicaragua planteó retos mayúsculos en torno a las ciudadanías modélicas. El acento respecto a las ciudadanías estaba en los discursos sobre la moral y la castidad por los cuales corrió mucha tinta de manos de ilustres intelectuales nicaragüe...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Mairena, Claudia
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/34647
Description
Summary:La coyuntura histórico política de inicios del siglo XX en Nicaragua planteó retos mayúsculos en torno a las ciudadanías modélicas. El acento respecto a las ciudadanías estaba en los discursos sobre la moral y la castidad por los cuales corrió mucha tinta de manos de ilustres intelectuales nicaragüenses, entre ellos el líder unionista Salvador Mendieta Cascante. Este trabajo tiene por propósito analizar los discursos de intelectuales nicaragüenses, en especial de Mendieta sobre las construcciones ideales de género: femenino/masculino. Para ello, analizo sus diarios personales, exámenes morales y su obra más importante, La Enfermedad de Centroamérica.