Los certámenes de Paisaje Rural y la expansión de la mancha urbana en Costa Rica (1973-2003)

Entre 1973 y el 2003, se realizaron los llamados Certámenes de Paisaje Rural y algunos Certámenes de Paisaje Urbano, los cuales fueron organizados por instituciones estatales. El objetivo de este artículo es determinar las razones que tuvieron instancias oficiales para retomar e incentivar nuevament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zavaleta Ochoa, Eugenia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/34643
Descripción
Sumario:Entre 1973 y el 2003, se realizaron los llamados Certámenes de Paisaje Rural y algunos Certámenes de Paisaje Urbano, los cuales fueron organizados por instituciones estatales. El objetivo de este artículo es determinar las razones que tuvieron instancias oficiales para retomar e incentivar nuevamente el tema del paisaje rural, el cual había tenido una preponderancia en la década de 1930. Para esto, se recurrió principalmente a la consulta de periódicos de la época y archivos del Museo de Arte Costarricense y del Ministerio de Cultura Juventud y Deportes. Asimismo, fue relevante la realización de entrevistas a organizadores, artistas y jurados que participaron en dichos concursos. A la luz de estas fuentes, se estableció que –por un lado– el Estado se había convertido en un agente urbanizador y –por otro lado– se aferraba a una representación plástica de la nación: el paisaje rural.