Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)

El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones narrativas dominantes de la mujer en los largometrajes de ficción costarricenses estrenados entre los años 2008 y 2012. Para ello, 15 textos fílmicos se analizan desde tres perspectivas distintas: la cuantificación simple de protagon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fonseca Hidalgo, José Andrés
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/30947
id INTERCAMBIO30947
record_format ojs
spelling INTERCAMBIO309472022-06-27T02:48:11Z Narrative Representations of Women in Costarrican Fiction Cinema (2008-2012) Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012) Fonseca Hidalgo, José Andrés Feminist Film Theory film Semiotics narratology Fiction Film Bechdel Test teoría fílmica feminista semiótica fílmica narratología cine de ficción Test de Bechdel This article sets out to identify the dominant narrative representations of women in costarrican feature films between the years 2008 and 2012. It analyzes 15 film texts from three separate perspectives: the simple tally of women protagonists; the recurring actantial functions of female characters within the stories; and the outcome of the “Bechdel Test”. The study shows the inequality in authorship between men and women; distorted constructions of femininity; and the prevalence of a “male gaze” which shapes the representation of women as subordinated to men. These traits reassert the main concerns of Feminist Film Theory, and urge us to search for ways in which to minimize symbolic violence in the context of a thriving film industry. El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones narrativas dominantes de la mujer en los largometrajes de ficción costarricenses estrenados entre los años 2008 y 2012. Para ello, 15 textos fílmicos se analizan desde tres perspectivas distintas: la cuantificación simple de protagonistas mujeres; la identificación de funciones actanciales recurrentes para los personajes femeninos dentro de las historias y, por último, la aplicación del “Test de Bechdel”. El estudio evidencia una marcada desigualdad en la cantidad de obras realizadas por mujeres frente a aquellas realizadas por hombres; construcciones distorsionadas de lo femenino y el predominio de una mirada masculina que articula la representación de la mujer como subordinada al hombre. Estas características reafirman las preocupaciones centrales de la Teoría Fílmica Feminista y nos llevan a plantearnos soluciones para minimizar la violencia simbólica en el contexto de una industria cinematográfica en auge. CIICLA, Universidad de Costa Rica 2017-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/30947 10.15517/c.a..v14i2.30947 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 14 No. 2 (2017): Gender and Communication; 77-95 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Género y comunicación; 77-95 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 14 N.º 2 (2017): Género y comunicación; 77-95 1659-4940 1659-0139 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/30947/30797 Derechos de autor 2017 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
language spa
format Online
author Fonseca Hidalgo, José Andrés
spellingShingle Fonseca Hidalgo, José Andrés
Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)
author_facet Fonseca Hidalgo, José Andrés
author_sort Fonseca Hidalgo, José Andrés
description El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones narrativas dominantes de la mujer en los largometrajes de ficción costarricenses estrenados entre los años 2008 y 2012. Para ello, 15 textos fílmicos se analizan desde tres perspectivas distintas: la cuantificación simple de protagonistas mujeres; la identificación de funciones actanciales recurrentes para los personajes femeninos dentro de las historias y, por último, la aplicación del “Test de Bechdel”. El estudio evidencia una marcada desigualdad en la cantidad de obras realizadas por mujeres frente a aquellas realizadas por hombres; construcciones distorsionadas de lo femenino y el predominio de una mirada masculina que articula la representación de la mujer como subordinada al hombre. Estas características reafirman las preocupaciones centrales de la Teoría Fílmica Feminista y nos llevan a plantearnos soluciones para minimizar la violencia simbólica en el contexto de una industria cinematográfica en auge.
title Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)
title_short Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)
title_full Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)
title_fullStr Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)
title_full_unstemmed Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)
title_sort representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)
title_alt Narrative Representations of Women in Costarrican Fiction Cinema (2008-2012)
publisher CIICLA, Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/30947
work_keys_str_mv AT fonsecahidalgojoseandres narrativerepresentationsofwomenincostarricanfictioncinema20082012
AT fonsecahidalgojoseandres representacionesnarrativasdelamujerenelcinedeficcioncostarricense20082012
_version_ 1809125581669793792