Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.

En este ensayo tenemos el interés de resumir críticamente el concepto de hibridez a partir de los textos fundacionales de Canclini, de Bhaba, de Bernabé (y otros). Con ello queremos lograr una perspectiva transareal que describa este concepto en los autores arriba citados, porque es un concepto cuyo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pulido Ritter, Luis
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2201
id INTERCAMBIO2201
record_format ojs
spelling INTERCAMBIO22012022-06-09T02:49:25Z Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto. Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto. Pulido Ritter, Luis hibridez mestizaje créolité modernidad racismo hybrididy mestizaje créolité modernity racism In this essay we will resume critically the concepts of hybridity from the foundational texts of Canclini, Bhabha and Confiant (and others). So we will achieve a transareal perspective that describes these concepts by the authors above mentioned, because these are concepts that are developed and acknowledge in the Spanish speaking countries of Latinamerica as well as the English/French speaking countries, either in the ancient colonial metropolis or in the Caribbean. This critical perspective on these texts will ask whether these discourses of hybridity set up sometimes a grand récit that produces cultural generalisations, omissions and exclusions. Therefore with this discussion we believe that we can illustrate the future of this concept which has already removed the essencialism explained in the mestizaje discourse. En este ensayo tenemos el interés de resumir críticamente el concepto de hibridez a partir de los textos fundacionales de Canclini, de Bhaba, de Bernabé (y otros). Con ello queremos lograr una perspectiva transareal que describa este concepto en los autores arriba citados, porque es un concepto cuyo desarrollo y recepción no solo ha sido realizado en los países de habla española en América Latina, sino también tanto en la antiguas metrópolis coloniales como en el Caribe francófano e inglés. Esta perspectiva crítica sobre estos textos se preguntará sí estos discursos de la hibridez no desarrollarán también un grand récit que también ejerce omisiones, generalizaciones y exclusiones culturales. Es así, entonces, que creemos que con esta discusión se podrá ilustrar mejor el futuro de este concepto que ha desplazado el esencialismo proyectado en el discurso del mestizaje en América Latina. CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2201 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 8 No. 9 (2011): Del mestizaje a la hibridez: Categorías culturales en América Latina; 105-113 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 8 Núm. 9 (2011): Del mestizaje a la hibridez: Categorías culturales en América Latina; 105-113 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 8 N.º 9 (2011): Del mestizaje a la hibridez: Categorías culturales en América Latina; 105-113 1659-4940 1659-0139 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2201/2162 Derechos de autor 2014 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
language spa
format Online
author Pulido Ritter, Luis
spellingShingle Pulido Ritter, Luis
Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.
author_facet Pulido Ritter, Luis
author_sort Pulido Ritter, Luis
description En este ensayo tenemos el interés de resumir críticamente el concepto de hibridez a partir de los textos fundacionales de Canclini, de Bhaba, de Bernabé (y otros). Con ello queremos lograr una perspectiva transareal que describa este concepto en los autores arriba citados, porque es un concepto cuyo desarrollo y recepción no solo ha sido realizado en los países de habla española en América Latina, sino también tanto en la antiguas metrópolis coloniales como en el Caribe francófano e inglés. Esta perspectiva crítica sobre estos textos se preguntará sí estos discursos de la hibridez no desarrollarán también un grand récit que también ejerce omisiones, generalizaciones y exclusiones culturales. Es así, entonces, que creemos que con esta discusión se podrá ilustrar mejor el futuro de este concepto que ha desplazado el esencialismo proyectado en el discurso del mestizaje en América Latina.
title Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.
title_short Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.
title_full Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.
title_fullStr Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.
title_full_unstemmed Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.
title_sort resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.
title_alt Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto.
publisher CIICLA, Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2201
work_keys_str_mv AT pulidoritterluis resumiendolahibridezcriticayfuturodeunconcepto
_version_ 1809125556064616448