Indicadores de gestión comunitaria: aportes desde la mirada de las personas directoras de instituciones educativas

En el sistema educativo costarricense la aprobación de la política educativa resalta el proceso de gestión comunitaria como un elemento para la autonomía del centro educativo. El presente estudio tiene como objetivo analizar la construcción de indicadores de gestión comunitaria desde la percepción d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Solano Castro, Adrián, Bolaños Ortiz, Olman, Monge Rodríguez, Ingrid
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia 2021
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3558
Description
Summary:En el sistema educativo costarricense la aprobación de la política educativa resalta el proceso de gestión comunitaria como un elemento para la autonomía del centro educativo. El presente estudio tiene como objetivo analizar la construcción de indicadores de gestión comunitaria desde la percepción de la persona directora. La metodología se basa en un enfoque mixto con un diseño secuencial; en la fase I se recogió información cualitativa por medio de grupos focales y en la fase II se recogió información cuantitativa por medio de encuesta. Se contó con la participación de personas directoras del Ministerio de Educación Pública, específicamente de las Direcciones Regionales Educativas de Pérez Zeledón y San Carlos.  Los resultados muestran la necesidad de construir indicadores de gestión comunitaria que le permitan a la persona gestora de la educación fortalecer la gestión, precisando decisiones y acciones en el ámbito comunitario. Además, para lograr autonomía del centro educativo es importante generar los mecanismos de evaluación y seguimiento.