El currículo de educación secundaria y los saberes docentes
El objeto de reflexión de este ensayo es situar al profesor en un marco de comprensión acerca de sus acciones y saberes en la reforma curricular de la educación secundaria realizada en México en el año 2011. Para ello, se considera que la historicidad de la experiencia de los profesores es fuente de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia
2016
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1508 |
id |
INNOVACIONES1508 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INNOVACIONES15082019-11-12T15:48:33Z El currículo de educación secundaria y los saberes docentes Elizondo Ríos, Raymundo Gerardo Villanueva Gutiérrez, Óscar Eligio Currículo reforma curricular profesor de secundaria saberes del profesor/a práctica y conocimiento base El objeto de reflexión de este ensayo es situar al profesor en un marco de comprensión acerca de sus acciones y saberes en la reforma curricular de la educación secundaria realizada en México en el año 2011. Para ello, se considera que la historicidad de la experiencia de los profesores es fuente de saberes, constituyendo un marco de aportación significativo que ha quedado fuera del proceso de reforma, ya que ésta se ha trazado desde la política educativa hacia el aula (currículo prescrito); y no a la inversa, desde la realidad en la que se lleva a cabo la enseñanza, en donde los saberes docentes juegan un papel primordial para lograr los propósitos educativos. Desde el currículo se analizan dos posiciones: la tradicional, que lo considera un producto en donde el profesor es mero ejecutor de lo que otros planean y diseñan; y la posición crítica, que ve en el currículo un proceso, una propuesta para ser llevada a cabo desde los saberes del profesor y el contexto en el que se realiza (currículo real, en acción). Los saberes del profesor, por sus orígenes, se conciben instalados en la pluralidad, proceden de la formación profesional, de las disciplinas, del currículo, de la experiencia, y de la cultura que priva en el centro escolar. El énfasis del ensayo se ubica en considerar los saberes de los profesores en los procesos de reforma y en los de formación docente. Universidad Estatal a Distancia 2016-07-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1508 10.22458/ie.v18i24.1508 Innovaciones Educativas; Vol. 18 No. 24 (2016): Education and technologies for all ages; 73-85 Innovaciones Educativas; Vol. 18 Núm. 24 (2016): Educación y tecnologías para todas las edades; 73-85 Innovaciones Educativas; Vol. 18 N.º 24 (2016): Educação e tecnologias para todas as idades; 73-85 2215-4132 1022-9825 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1508/1614 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1508/1620 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Innovaciones Educativas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Elizondo Ríos, Raymundo Gerardo Villanueva Gutiérrez, Óscar Eligio |
spellingShingle |
Elizondo Ríos, Raymundo Gerardo Villanueva Gutiérrez, Óscar Eligio El currículo de educación secundaria y los saberes docentes |
author_facet |
Elizondo Ríos, Raymundo Gerardo Villanueva Gutiérrez, Óscar Eligio |
author_sort |
Elizondo Ríos, Raymundo Gerardo |
description |
El objeto de reflexión de este ensayo es situar al profesor en un marco de comprensión acerca de sus acciones y saberes en la reforma curricular de la educación secundaria realizada en México en el año 2011. Para ello, se considera que la historicidad de la experiencia de los profesores es fuente de saberes, constituyendo un marco de aportación significativo que ha quedado fuera del proceso de reforma, ya que ésta se ha trazado desde la política educativa hacia el aula (currículo prescrito); y no a la inversa, desde la realidad en la que se lleva a cabo la enseñanza, en donde los saberes docentes juegan un papel primordial para lograr los propósitos educativos. Desde el currículo se analizan dos posiciones: la tradicional, que lo considera un producto en donde el profesor es mero ejecutor de lo que otros planean y diseñan; y la posición crítica, que ve en el currículo un proceso, una propuesta para ser llevada a cabo desde los saberes del profesor y el contexto en el que se realiza (currículo real, en acción). Los saberes del profesor, por sus orígenes, se conciben instalados en la pluralidad, proceden de la formación profesional, de las disciplinas, del currículo, de la experiencia, y de la cultura que priva en el centro escolar. El énfasis del ensayo se ubica en considerar los saberes de los profesores en los procesos de reforma y en los de formación docente. |
title |
El currículo de educación secundaria y los saberes docentes |
title_short |
El currículo de educación secundaria y los saberes docentes |
title_full |
El currículo de educación secundaria y los saberes docentes |
title_fullStr |
El currículo de educación secundaria y los saberes docentes |
title_full_unstemmed |
El currículo de educación secundaria y los saberes docentes |
title_sort |
el currículo de educación secundaria y los saberes docentes |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1508 |
work_keys_str_mv |
AT elizondoriosraymundogerardo elcurriculodeeducacionsecundariaylossaberesdocentes AT villanuevagutierrezoscareligio elcurriculodeeducacionsecundariaylossaberesdocentes |
_version_ |
1805400365370179584 |