Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal
Existen numerosas investigaciones y estudios que hacen referencia a la plasticidad cerebral como forma de favorecer la habilitación y rehabilitación de estructuras y funciones que se pueden ver comprometidas ante la presencia de factores de riesgo biológico neonatal. La detección oportuna de éstos p...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1368 |
id |
INNOVACIONES1368 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INNOVACIONES13682019-11-12T15:43:09Z Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal Garrido Sandino, Ana Lupita Madriz Bermúdez, Linda Estimulación y atención Temprana Condición de riesgo biológico Discapacidad Prevención Escala de desarrollo infantil. Existen numerosas investigaciones y estudios que hacen referencia a la plasticidad cerebral como forma de favorecer la habilitación y rehabilitación de estructuras y funciones que se pueden ver comprometidas ante la presencia de factores de riesgo biológico neonatal. La detección oportuna de éstos permite la estimulación y atención temprana de las áreas que se ven afectadas de modo que se minimice la presencia de secuelas temporales o permanentes que puedan derivar en una condición de discapacidad.La investigación desarrollada por Baxter, Madriz, Meléndez, Mora, Hidalgo, y Solano (2013) muestra la importancia de la atención temprana dirigida a esta población infantil así como la necesidad de que las familias se involucren. Por tanto, se requiere de la valoración del desarrollo infantil por medio de escalas válidas y confiables. Se realiza una revisión sistemática de doce investigaciones referentes a la aplicación de escalas de desarrollo infantil y la estimulación temprana, publicadas en Latinoamérica y España. Asimismo, se presenta la propuesta de los investigadores costarricenses para desarrollar una herramienta web de valoración y estimulación temprana. Universidad Estatal a Distancia 2016-05-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1368 10.22458/ie.v17i23.1368 Innovaciones Educativas; Vol. 17 No. 23 (2015): Innovation, technologies and teaching and learning processes in education; 29-40 Innovaciones Educativas; Vol. 17 Núm. 23 (2015): Innovación, tecnologías y procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación; 29-40 Innovaciones Educativas; Vol. 17 N.º 23 (2015): Inovação, tecnologias e processos de ensino e aprendizagem na educação; 29-40 2215-4132 1022-9825 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1368/1436 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1368/1514 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Innovaciones Educativas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Garrido Sandino, Ana Lupita Madriz Bermúdez, Linda |
spellingShingle |
Garrido Sandino, Ana Lupita Madriz Bermúdez, Linda Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal |
author_facet |
Garrido Sandino, Ana Lupita Madriz Bermúdez, Linda |
author_sort |
Garrido Sandino, Ana Lupita |
description |
Existen numerosas investigaciones y estudios que hacen referencia a la plasticidad cerebral como forma de favorecer la habilitación y rehabilitación de estructuras y funciones que se pueden ver comprometidas ante la presencia de factores de riesgo biológico neonatal. La detección oportuna de éstos permite la estimulación y atención temprana de las áreas que se ven afectadas de modo que se minimice la presencia de secuelas temporales o permanentes que puedan derivar en una condición de discapacidad.La investigación desarrollada por Baxter, Madriz, Meléndez, Mora, Hidalgo, y Solano (2013) muestra la importancia de la atención temprana dirigida a esta población infantil así como la necesidad de que las familias se involucren. Por tanto, se requiere de la valoración del desarrollo infantil por medio de escalas válidas y confiables. Se realiza una revisión sistemática de doce investigaciones referentes a la aplicación de escalas de desarrollo infantil y la estimulación temprana, publicadas en Latinoamérica y España. Asimismo, se presenta la propuesta de los investigadores costarricenses para desarrollar una herramienta web de valoración y estimulación temprana. |
title |
Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal |
title_short |
Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal |
title_full |
Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal |
title_fullStr |
Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal |
title_full_unstemmed |
Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal |
title_sort |
escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1368 |
work_keys_str_mv |
AT garridosandinoanalupita escalasdedesarrolloyconstrucciondeunaherramientatecnologicadirigidaalaestimulaciondelaninezconriesgobiologiconeonatal AT madrizbermudezlinda escalasdedesarrolloyconstrucciondeunaherramientatecnologicadirigidaalaestimulaciondelaninezconriesgobiologiconeonatal |
_version_ |
1805400363664146432 |