DEFINICIÓN DE INDICADORES QUE LE PERMITAN A LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIR LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LOS TRABAJOS FINALES

Se diseña un instrumento de evaluacuón del impacto de los proyectos de graduación de la erscuela de ingeniería Industrial. Dicho mecanismo se compone de dos partes, la primera, con un puntaje de 80 refleja para un área temática específica los puntos claves que debe desarrollar un proyecto en ese cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coto Ch, Elizabeth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7964
id INGE7964
record_format ojs
spelling INGE79642021-05-30T05:49:46Z DEFINICIÓN DE INDICADORES QUE LE PERMITAN A LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIR LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LOS TRABAJOS FINALES Coto Ch, Elizabeth metodología Se diseña un instrumento de evaluacuón del impacto de los proyectos de graduación de la erscuela de ingeniería Industrial. Dicho mecanismo se compone de dos partes, la primera, con un puntaje de 80 refleja para un área temática específica los puntos claves que debe desarrollar un proyecto en ese campo y la segunda parte, con un valor de 20, considera aspectos de comunicación y buena relación entre las instancias involucradas en el proyecto.Para la validación de la metodología se escogen aquellos proyectos realizados en 1992 y 1993 que alcanzaron como mínimo un diagnóstico y diseño fuerte, grupo que asciende a 38 proyectos. Los resultados de la prueba arrojaron datos altamente satisfactorios ya que el 87% de los trabajos obtuvieron calificación por encima de 70, teniendo dicho indicador un valor promedio de 81 puntos.Se recomienda que la Escuela de Ingeniería Industrial enfoque sus proyectos a temas más específicos para brindarle al sector productivo respuestas a corto plazo y que puedan ser implementadas eficazmente. Se suguiere que cada proyecto terminado incluya una ficha técnica con la evaluación hecha y que de a conocer en el sector productivo el "Reglamento de Panel" en ingeniería Industrial para fortalecer el trabajo en equipo. Universidad de Costa Rica 2013-02-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7964 10.15517/ri.v6i1.7964 Ingeniería; Vol. 6 No. 1 (1996); 29-47 Ingeniería; Vol. 6 Núm. 1 (1996); 29-47 Ingeniería; Vol. 6 N.º 1 (1996); 29-47 2215-2652 1409-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7964/7593 Derechos de autor 2014 Revista Ingeniería
institution Universidad de Costa Rica
collection Ingeniería
language spa
format Online
author Coto Ch, Elizabeth
spellingShingle Coto Ch, Elizabeth
DEFINICIÓN DE INDICADORES QUE LE PERMITAN A LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIR LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LOS TRABAJOS FINALES
author_facet Coto Ch, Elizabeth
author_sort Coto Ch, Elizabeth
description Se diseña un instrumento de evaluacuón del impacto de los proyectos de graduación de la erscuela de ingeniería Industrial. Dicho mecanismo se compone de dos partes, la primera, con un puntaje de 80 refleja para un área temática específica los puntos claves que debe desarrollar un proyecto en ese campo y la segunda parte, con un valor de 20, considera aspectos de comunicación y buena relación entre las instancias involucradas en el proyecto.Para la validación de la metodología se escogen aquellos proyectos realizados en 1992 y 1993 que alcanzaron como mínimo un diagnóstico y diseño fuerte, grupo que asciende a 38 proyectos. Los resultados de la prueba arrojaron datos altamente satisfactorios ya que el 87% de los trabajos obtuvieron calificación por encima de 70, teniendo dicho indicador un valor promedio de 81 puntos.Se recomienda que la Escuela de Ingeniería Industrial enfoque sus proyectos a temas más específicos para brindarle al sector productivo respuestas a corto plazo y que puedan ser implementadas eficazmente. Se suguiere que cada proyecto terminado incluya una ficha técnica con la evaluación hecha y que de a conocer en el sector productivo el "Reglamento de Panel" en ingeniería Industrial para fortalecer el trabajo en equipo.
title DEFINICIÓN DE INDICADORES QUE LE PERMITAN A LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIR LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LOS TRABAJOS FINALES
title_short DEFINICIÓN DE INDICADORES QUE LE PERMITAN A LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIR LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LOS TRABAJOS FINALES
title_full DEFINICIÓN DE INDICADORES QUE LE PERMITAN A LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIR LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LOS TRABAJOS FINALES
title_fullStr DEFINICIÓN DE INDICADORES QUE LE PERMITAN A LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIR LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LOS TRABAJOS FINALES
title_full_unstemmed DEFINICIÓN DE INDICADORES QUE LE PERMITAN A LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIR LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LOS TRABAJOS FINALES
title_sort definición de indicadores que le permitan a la escuela de ingeniería industrial medir los beneficios obtenidos en el sector productivo a traves de los trabajos finales
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7964
work_keys_str_mv AT cotochelizabeth definiciondeindicadoresquelepermitanalaescueladeingenieriaindustrialmedirlosbeneficiosobtenidosenelsectorproductivoatravesdelostrabajosfinales
_version_ 1810112519566524416