PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL

El grupo de investigación denominado Estructuras, viene trabajando, desde hace tres años en el tema de evaluaciónde puentes existentes, mediante técnicas de confiabilidad estructural, apoyada en instrumentación. Dentro de esteproyecto se desarrolló un prototipo consistente en un modelo a escala (1:2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Otalora Sanchez, Camilo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/677
id INGE677
record_format ojs
spelling INGE6772024-09-13T17:48:08Z PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL Otalora Sanchez, Camilo ingeniería de puentes herramienta didáctica prototipo confiabilidad estructural El grupo de investigación denominado Estructuras, viene trabajando, desde hace tres años en el tema de evaluaciónde puentes existentes, mediante técnicas de confiabilidad estructural, apoyada en instrumentación. Dentro de esteproyecto se desarrolló un prototipo consistente en un modelo a escala (1:20) del puente en acero Puerto Salgar, cuyaobra de infraestructura vial es una de las más importante de Colombia.Por medio del sistema electrónico, se miden las deformaciones unitarias y las fuerzas internas en tiempo real, decinco de los elementos principales del prototipo, cuando es sometido a las cargas dinámicas. Esto lo hace a través deun sistema electrónico empleando la señal de galgas extensométricas (strain gages), la cual es amplificada, filtraday digitalizada usando un microcontrolador. Para visualizar las fuerzas internas sobre los elementos monitoreados,se diseñó un programa en la plataforma LabView® 7.1 y en Visual Basic® para Excel®. Este prototipo es unaherramienta didáctica, con gran impacto académico, utilizada para dictar la mayoría de materias del área de estructurasde la carrera de Ingeniería Civil, especialmente las de laboratorio de estructuras, estructuras metálicas y puentes.Además, esta herramienta sirve para involucrar a los estudiantes de ingeniería civil en las líneas de investigación delárea de estructuras, a través de diferentes trabajos de grado. También, para profundizar en las metodologías de análisisy los procesos constructivos, de una de las obras de ingeniería civil más importantes de Colombia, ejecutada poringenieros alemanes hace más de cincuenta años Universidad de Costa Rica 2011-07-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Technical Note Nota Técnica application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/677 10.15517/ring.v17i1.677 Ingeniería; Vol. 17 No. 1 (2007); 99-111 Ingeniería; Vol. 17 Núm. 1 (2007); 99-111 Ingeniería; Vol. 17 N.º 1 (2007); 99-111 2215-2652 1409-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/677/738 Derechos de autor 2014 Revista Ingeniería
institution Universidad de Costa Rica
collection Ingeniería
language spa
format Online
author Otalora Sanchez, Camilo
spellingShingle Otalora Sanchez, Camilo
PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
author_facet Otalora Sanchez, Camilo
author_sort Otalora Sanchez, Camilo
description El grupo de investigación denominado Estructuras, viene trabajando, desde hace tres años en el tema de evaluaciónde puentes existentes, mediante técnicas de confiabilidad estructural, apoyada en instrumentación. Dentro de esteproyecto se desarrolló un prototipo consistente en un modelo a escala (1:20) del puente en acero Puerto Salgar, cuyaobra de infraestructura vial es una de las más importante de Colombia.Por medio del sistema electrónico, se miden las deformaciones unitarias y las fuerzas internas en tiempo real, decinco de los elementos principales del prototipo, cuando es sometido a las cargas dinámicas. Esto lo hace a través deun sistema electrónico empleando la señal de galgas extensométricas (strain gages), la cual es amplificada, filtraday digitalizada usando un microcontrolador. Para visualizar las fuerzas internas sobre los elementos monitoreados,se diseñó un programa en la plataforma LabView® 7.1 y en Visual Basic® para Excel®. Este prototipo es unaherramienta didáctica, con gran impacto académico, utilizada para dictar la mayoría de materias del área de estructurasde la carrera de Ingeniería Civil, especialmente las de laboratorio de estructuras, estructuras metálicas y puentes.Además, esta herramienta sirve para involucrar a los estudiantes de ingeniería civil en las líneas de investigación delárea de estructuras, a través de diferentes trabajos de grado. También, para profundizar en las metodologías de análisisy los procesos constructivos, de una de las obras de ingeniería civil más importantes de Colombia, ejecutada poringenieros alemanes hace más de cincuenta años
title PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
title_short PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
title_full PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
title_fullStr PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
title_full_unstemmed PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
title_sort prototipo didáctico para la enseñanza de la ingeniería estructural
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/677
work_keys_str_mv AT otalorasanchezcamilo prototipodidacticoparalaensenanzadelaingenieriaestructural
_version_ 1810112479252971520