Sistema de monitoreo acelerográfico del Laboratorio de Ingeniería Sísmica
El sistema automático de identificación y localización de sismos del Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica se empezó a desarrollar en el año 2010. Este procesa la información proveniente de más de 120 acelerógrafos digitales triaxiales conectados a la Internet. Ellos form...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/30874 |
id |
INGE30874 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INGE308742021-06-09T19:52:20Z Accelerographic Monitoring System of the Earthquake Engineering Laboratory Sistema de monitoreo acelerográfico del Laboratorio de Ingeniería Sísmica Moya Fernández, Aarón Acelerógrafo sistema de procesamiento automático ingeniería sísmica terremoto espectro. The Earthquake Engineering Laboratory at the University of Costa Rica has been operating an automatic earthquake processing system that started in 2010. That system processes information gathered from over 120 digital triaxial accelerometers which are connected to the Internet. They are part of the laboratory’s strong motion network. When an earthquake occurs, the system calculates the location and magnitude of the event as well as the peak ground acceleration and velocity, and the response and design spectra for each of the stations that are online at the moment. The system is written in modular programming, and the full report that is generated takes about ten minutes. However, whenever a module finishes processing the data, the information is immediately uploaded to the website at www.lis.ucr.ac.cr. El sistema automático de identificación y localización de sismos del Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica se empezó a desarrollar en el año 2010. Este procesa la información proveniente de más de 120 acelerógrafos digitales triaxiales conectados a la Internet. Ellos forman parte de la red de movimiento fuerte del laboratorio. Cuando ocurre un terremoto, el sistema calcula la localización y magnitud del sismo, así como los valores de aceleración y velocidad máximos, espectros de respuesta y diseño para cada una de las estaciones que se encuentren en línea en ese instante. El sistema funciona mediante módulos y el informe que se genera tarda alrededor de diez minutos. Sin embargo, cada vez que un módulo ha terminado de procesar los datos, la información de este se actualiza inmediatamente en el sitio web www.lis.ucr.ac.cr. Universidad de Costa Rica 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Technical Note Nota Técnica application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/30874 10.15517/ri.v28i1.30874 Ingeniería; Vol. 28 No. 1 (2018): January-June 2018; 96-114 Ingeniería; Vol. 28 Núm. 1 (2018): Enero-Junio 2018; 96-114 Ingeniería; Vol. 28 N.º 1 (2018): Enero-Junio 2018; 96-114 2215-2652 1409-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/30874/31226 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/30874/31525 Derechos de autor 2017 Aarón Moya Fernández |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Ingeniería |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Moya Fernández, Aarón |
spellingShingle |
Moya Fernández, Aarón Sistema de monitoreo acelerográfico del Laboratorio de Ingeniería Sísmica |
author_facet |
Moya Fernández, Aarón |
author_sort |
Moya Fernández, Aarón |
description |
El sistema automático de identificación y localización de sismos del Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica se empezó a desarrollar en el año 2010. Este procesa la información proveniente de más de 120 acelerógrafos digitales triaxiales conectados a la Internet. Ellos forman parte de la red de movimiento fuerte del laboratorio. Cuando ocurre un terremoto, el sistema calcula la localización y magnitud del sismo, así como los valores de aceleración y velocidad máximos, espectros de respuesta y diseño para cada una de las estaciones que se encuentren en línea en ese instante. El sistema funciona mediante módulos y el informe que se genera tarda alrededor de diez minutos. Sin embargo, cada vez que un módulo ha terminado de procesar los datos, la información de este se actualiza inmediatamente en el sitio web www.lis.ucr.ac.cr. |
title |
Sistema de monitoreo acelerográfico del Laboratorio de Ingeniería Sísmica |
title_short |
Sistema de monitoreo acelerográfico del Laboratorio de Ingeniería Sísmica |
title_full |
Sistema de monitoreo acelerográfico del Laboratorio de Ingeniería Sísmica |
title_fullStr |
Sistema de monitoreo acelerográfico del Laboratorio de Ingeniería Sísmica |
title_full_unstemmed |
Sistema de monitoreo acelerográfico del Laboratorio de Ingeniería Sísmica |
title_sort |
sistema de monitoreo acelerográfico del laboratorio de ingeniería sísmica |
title_alt |
Accelerographic Monitoring System of the Earthquake Engineering Laboratory |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/30874 |
work_keys_str_mv |
AT moyafernandezaaron accelerographicmonitoringsystemoftheearthquakeengineeringlaboratory AT moyafernandezaaron sistemademonitoreoacelerograficodellaboratoriodeingenieriasismica |
_version_ |
1810112533356347392 |