Frecuencia fundamenta de entrepisos: Métodos analíticos y validación experimental

Se presenta la estimación por métodos analíticos de la frecuencia fundamental de tres entrepisos de sección compuesta y su validación experimental mediante instrumentación en campo. Las frecuencias naturales teóricas se comparan con las experimentales determinadas a partir de pruebas dinámicas, logr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Esquivel Salas, Luis Carlos, Miranda Jenkins, Pío Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/11084
id INGE11084
record_format ojs
spelling INGE110842020-08-11T16:04:56Z Frecuencia fundamenta de entrepisos: Métodos analíticos y validación experimental Esquivel Salas, Luis Carlos Miranda Jenkins, Pío Alberto frecuencia fundamental entrepisos pruebas dinámicas vibraciones Se presenta la estimación por métodos analíticos de la frecuencia fundamental de tres entrepisos de sección compuesta y su validación experimental mediante instrumentación en campo. Las frecuencias naturales teóricas se comparan con las experimentales determinadas a partir de pruebas dinámicas, logrando la comprobación experimental de los métodos analíticos, por lo que se pudo determinar cuál de ellos realiza una estimación más realista de la frecuencia fundamental.Adicionalmente, se determinaron las frecuencias naturales del modo 2 experimentalmente y se generaron las deformadas correspondientes a los modos 1 y 2, con lo que se pudo verificar si se logró excitar el modo que se pretendía.Entre las principales conclusiones se determinó que el método de Murray estima de manera más precisa y exacta la frecuencia fundamental de los entrepisos, con errores por debajo del 3 %. Así mismo, se concluye que la rigidez de los acabados de piso debe ser tomado en cuenta a la hora de calcular la inercia de la sección compuesta, disminuyendo los errores del cálculo de la frecuencia fundamental hasta en un 16 %. Universidad de Costa Rica 2013-11-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf text/html application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/msword application/msword https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/11084 10.15517/ring.v23i2.11084 Ingeniería; Vol. 23 No. 2 (2013): July-December 2013; 47-63 Ingeniería; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre 2013; 47-63 Ingeniería; Vol. 23 N.º 2 (2013): Julio-Diciembre 2013; 47-63 2215-2652 1409-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/11084/pdf_20 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/11084/html_21 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/11084/34755 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/11084/34756 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/11084/34757 Derechos de autor 2014 Revista Ingeniería
institution Universidad de Costa Rica
collection Ingeniería
language spa
format Online
author Esquivel Salas, Luis Carlos
Miranda Jenkins, Pío Alberto
spellingShingle Esquivel Salas, Luis Carlos
Miranda Jenkins, Pío Alberto
Frecuencia fundamenta de entrepisos: Métodos analíticos y validación experimental
author_facet Esquivel Salas, Luis Carlos
Miranda Jenkins, Pío Alberto
author_sort Esquivel Salas, Luis Carlos
description Se presenta la estimación por métodos analíticos de la frecuencia fundamental de tres entrepisos de sección compuesta y su validación experimental mediante instrumentación en campo. Las frecuencias naturales teóricas se comparan con las experimentales determinadas a partir de pruebas dinámicas, logrando la comprobación experimental de los métodos analíticos, por lo que se pudo determinar cuál de ellos realiza una estimación más realista de la frecuencia fundamental.Adicionalmente, se determinaron las frecuencias naturales del modo 2 experimentalmente y se generaron las deformadas correspondientes a los modos 1 y 2, con lo que se pudo verificar si se logró excitar el modo que se pretendía.Entre las principales conclusiones se determinó que el método de Murray estima de manera más precisa y exacta la frecuencia fundamental de los entrepisos, con errores por debajo del 3 %. Así mismo, se concluye que la rigidez de los acabados de piso debe ser tomado en cuenta a la hora de calcular la inercia de la sección compuesta, disminuyendo los errores del cálculo de la frecuencia fundamental hasta en un 16 %.
title Frecuencia fundamenta de entrepisos: Métodos analíticos y validación experimental
title_short Frecuencia fundamenta de entrepisos: Métodos analíticos y validación experimental
title_full Frecuencia fundamenta de entrepisos: Métodos analíticos y validación experimental
title_fullStr Frecuencia fundamenta de entrepisos: Métodos analíticos y validación experimental
title_full_unstemmed Frecuencia fundamenta de entrepisos: Métodos analíticos y validación experimental
title_sort frecuencia fundamenta de entrepisos: métodos analíticos y validación experimental
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/11084
work_keys_str_mv AT esquivelsalasluiscarlos frecuenciafundamentadeentrepisosmetodosanaliticosyvalidacionexperimental
AT mirandajenkinspioalberto frecuenciafundamentadeentrepisosmetodosanaliticosyvalidacionexperimental
_version_ 1810112510039162880