Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en las confiabilidades hídrica y de calado

La ampliación del Canal de Panamá ha provocado un incremento en el volumen de agua destinado a sus operaciones, además de un aumento en los niveles mínimos operativos. El objetivo de esta investigación es estudiar el impacto de la ampliación en las confiabilidades hídricas y de calado del Canal de P...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Calvo Gobbetti, Lucas, Ríos Córdoba, Kevin
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2024
Online Access:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3880
id IDTEC3880
record_format ojs
spelling IDTEC38802024-01-22T13:39:54Z Español Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en las confiabilidades hídrica y de calado Calvo Gobbetti, Lucas Ríos Córdoba, Kevin La ampliación del Canal de Panamá ha provocado un incremento en el volumen de agua destinado a sus operaciones, además de un aumento en los niveles mínimos operativos. El objetivo de esta investigación es estudiar el impacto de la ampliación en las confiabilidades hídricas y de calado del Canal de Panamá utilizando la herramienta HEC-ResSim®. Un modelo de simulación HEC-ResSim® del sistema anterior a la ampliación fue construido para los años 1985-1995 y verificado para los años 1995-2005. La simulación del sistema posterior a la ampliación mostró una disminución en las confiabilidades de calado debida principalmente al aumento de las demandas en el lago Gatún y al aumento del nivel mínimo operativo del lago Gatún. Se observó que la confiabilidad de calado pasó de 97% antes de la ampliación a 68.5% después de la ampliación para el calado máximo de 50’. El estudio del sistema posterior a la ampliación lleva a la conclusión de que la relativamente baja confiabilidad de calado, debida en parte al aumento del consumo por la no utilización de las tinas de ahorro de agua, así como la aparición de temporadas secas extremas son las causas conjuntas de las recientes y repetidas restricciones de calado. Estos resultados enfatizan la importancia de implementar proyectos de nuevas fuentes de agua para aumentar la confiabilidad de calado a niveles que limiten las restricciones de calado o las disminuciones de tránsitos por el Canal de Panamá. Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2024-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3880 10.33412/idt.v20.1.3880 I+D Tecnológico; Vol. 20 Núm. 1 (2024): Revista de I+D Tecnológico; 49-60 2219-6714 1680-8894 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3880/4568 https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3880/4674 Derechos de autor 2024 I+D Tecnológico http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection I+D Tecnológico
language spa
format Online
author Calvo Gobbetti, Lucas
Ríos Córdoba, Kevin
spellingShingle Calvo Gobbetti, Lucas
Ríos Córdoba, Kevin
Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en las confiabilidades hídrica y de calado
author_facet Calvo Gobbetti, Lucas
Ríos Córdoba, Kevin
author_sort Calvo Gobbetti, Lucas
description La ampliación del Canal de Panamá ha provocado un incremento en el volumen de agua destinado a sus operaciones, además de un aumento en los niveles mínimos operativos. El objetivo de esta investigación es estudiar el impacto de la ampliación en las confiabilidades hídricas y de calado del Canal de Panamá utilizando la herramienta HEC-ResSim®. Un modelo de simulación HEC-ResSim® del sistema anterior a la ampliación fue construido para los años 1985-1995 y verificado para los años 1995-2005. La simulación del sistema posterior a la ampliación mostró una disminución en las confiabilidades de calado debida principalmente al aumento de las demandas en el lago Gatún y al aumento del nivel mínimo operativo del lago Gatún. Se observó que la confiabilidad de calado pasó de 97% antes de la ampliación a 68.5% después de la ampliación para el calado máximo de 50’. El estudio del sistema posterior a la ampliación lleva a la conclusión de que la relativamente baja confiabilidad de calado, debida en parte al aumento del consumo por la no utilización de las tinas de ahorro de agua, así como la aparición de temporadas secas extremas son las causas conjuntas de las recientes y repetidas restricciones de calado. Estos resultados enfatizan la importancia de implementar proyectos de nuevas fuentes de agua para aumentar la confiabilidad de calado a niveles que limiten las restricciones de calado o las disminuciones de tránsitos por el Canal de Panamá.
title Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en las confiabilidades hídrica y de calado
title_short Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en las confiabilidades hídrica y de calado
title_full Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en las confiabilidades hídrica y de calado
title_fullStr Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en las confiabilidades hídrica y de calado
title_full_unstemmed Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en las confiabilidades hídrica y de calado
title_sort impacto de la ampliación del canal de panamá en las confiabilidades hídrica y de calado
title_alt Español
publisher Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
publishDate 2024
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3880
work_keys_str_mv AT calvogobbettilucas espanol
AT rioscordobakevin espanol
AT calvogobbettilucas impactodelaampliaciondelcanaldepanamaenlasconfiabilidadeshidricaydecalado
AT rioscordobakevin impactodelaampliaciondelcanaldepanamaenlasconfiabilidadeshidricaydecalado
_version_ 1811817988942200832