Uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico

La optimización aplicada dentro de la industria permite mejorar el uso de servicios como agua, electricidad, gas y calefacción, logrando así una mejor producción y una reducción de los costos. Con esto, se logra una red autónoma, dinámica, adaptativa e interconectada, lo que facilita nuevos escenari...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Collado, Edwin, Poveda, Martín, González, Johny, Porcell, Gisselle, Sáez, Yessica
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2022
Online Access:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3477
id IDTEC3477
record_format ojs
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection I+D Tecnológico
language spa
format Online
author Collado, Edwin
Poveda, Martín
González, Johny
Porcell, Gisselle
Sáez, Yessica
spellingShingle Collado, Edwin
Poveda, Martín
González, Johny
Porcell, Gisselle
Sáez, Yessica
Uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico
author_facet Collado, Edwin
Poveda, Martín
González, Johny
Porcell, Gisselle
Sáez, Yessica
author_sort Collado, Edwin
description La optimización aplicada dentro de la industria permite mejorar el uso de servicios como agua, electricidad, gas y calefacción, logrando así una mejor producción y una reducción de los costos. Con esto, se logra una red autónoma, dinámica, adaptativa e interconectada, lo que facilita nuevos escenarios de uso y beneficios. Hoy en día, gran parte de las empresas cuentan con unidades de acondicionadores de aire que se utilizan para mantener una temperatura adecuada para los colaboradores y equipos, buscando que estos puedan desempeñarse exitosamente. Sin embargo, el uso descontrolado de estos dispositivos conlleva un alto consumo eléctrico, que muchas veces resulta en gran parte de los gastos mensuales de estas empresas. El objetivo de este trabajo es proponer un sistema basado en tecnologías de información y comunicación (TICs) para controlar adecuadamente el tiempo de operación de las unidades de acondicionador de aire para reducir el consumo eléctrico total en las empresas que cuenten con equipos que requieren de condiciones ambientales especiales, por ejemplo, equipos de telecomunicaciones y almacenamiento de datos. Este problema es formulado como un problema de optimización convexo, cuya solución óptima se obtiene utilizando el método de Karush-Kuhn-Tucker (KKT). Con base en esta solución óptima, se propone un algoritmo, el cual fue validado mediante el software de diseño y simulación MATLAB. Los resultados obtenidos demuestran que la técnica de optimización propuesta ayuda a mejorar el desempeño de las unidades de acondicionadores de aire, logrando un mejor consumo eléctrico, una mayor eficiencia y vida útil de los equipos, miestras se da una reducción en el costo de producción.
title Uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico
title_short Uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico
title_full Uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico
title_fullStr Uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico
title_full_unstemmed Uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico
title_sort uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico
title_alt Use of optimization tools in the management of air conditioning units to reduce electricity consumption
publisher Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
publishDate 2022
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3477
work_keys_str_mv AT colladoedwin useofoptimizationtoolsinthemanagementofairconditioningunitstoreduceelectricityconsumption
AT povedamartin useofoptimizationtoolsinthemanagementofairconditioningunitstoreduceelectricityconsumption
AT gonzalezjohny useofoptimizationtoolsinthemanagementofairconditioningunitstoreduceelectricityconsumption
AT porcellgisselle useofoptimizationtoolsinthemanagementofairconditioningunitstoreduceelectricityconsumption
AT saezyessica useofoptimizationtoolsinthemanagementofairconditioningunitstoreduceelectricityconsumption
AT colladoedwin usodeherramientasdeoptimizacionenelmanejodeunidadesdeacondicionamientodeaireparalareducciondelconsumoelectrico
AT povedamartin usodeherramientasdeoptimizacionenelmanejodeunidadesdeacondicionamientodeaireparalareducciondelconsumoelectrico
AT gonzalezjohny usodeherramientasdeoptimizacionenelmanejodeunidadesdeacondicionamientodeaireparalareducciondelconsumoelectrico
AT porcellgisselle usodeherramientasdeoptimizacionenelmanejodeunidadesdeacondicionamientodeaireparalareducciondelconsumoelectrico
AT saezyessica usodeherramientasdeoptimizacionenelmanejodeunidadesdeacondicionamientodeaireparalareducciondelconsumoelectrico
_version_ 1811817981772038144
spelling IDTEC34772023-08-07T16:21:08Z Use of optimization tools in the management of air conditioning units to reduce electricity consumption Uso de herramientas de optimización en el manejo de unidades de acondicionamiento de aire para la reducción del consumo eléctrico Collado, Edwin Poveda, Martín González, Johny Porcell, Gisselle Sáez, Yessica The optimization applied in the industry allows to improve the use of services such as water, electricity, gas, and heating, thus achieving a better production and a reduction of costs. With this, an autonomous, dynamic, adaptive, and interconnected network is achieved, which facilitates new scenarios of use and benefits. Today, a large part of companies has air conditioning units to maintain a suitable temperature for employees and equipment, seeking a good performance. However, the uncontrolled use of these devices leads to high electricity consumption, which often results in a large portion of the monthly expenses of these companies. The objective of this work is to propose a system based on information and communication technologies (ICTs) to adequately control the operation time of air conditioning units to reduce total electricity consumption in companies that have equipment that requires special environmental conditions, for example, telecommunications and data storage equipment. This problem is formulated as a convex optimization problem, the optimal solution of which is obtained using the Karush-Kuhn-Tucker (KKT) method. Based on this optimal solution, an algorithm is proposed, which was validated using the MATLAB design and simulation software. The results show that the proposed optimization technique helps to improve the performance of the air conditioning units, by achieving better electricity consumption, greater efficiency and useful life of the equipment and a reduction in the cost of production. La optimización aplicada dentro de la industria permite mejorar el uso de servicios como agua, electricidad, gas y calefacción, logrando así una mejor producción y una reducción de los costos. Con esto, se logra una red autónoma, dinámica, adaptativa e interconectada, lo que facilita nuevos escenarios de uso y beneficios. Hoy en día, gran parte de las empresas cuentan con unidades de acondicionadores de aire que se utilizan para mantener una temperatura adecuada para los colaboradores y equipos, buscando que estos puedan desempeñarse exitosamente. Sin embargo, el uso descontrolado de estos dispositivos conlleva un alto consumo eléctrico, que muchas veces resulta en gran parte de los gastos mensuales de estas empresas. El objetivo de este trabajo es proponer un sistema basado en tecnologías de información y comunicación (TICs) para controlar adecuadamente el tiempo de operación de las unidades de acondicionador de aire para reducir el consumo eléctrico total en las empresas que cuenten con equipos que requieren de condiciones ambientales especiales, por ejemplo, equipos de telecomunicaciones y almacenamiento de datos. Este problema es formulado como un problema de optimización convexo, cuya solución óptima se obtiene utilizando el método de Karush-Kuhn-Tucker (KKT). Con base en esta solución óptima, se propone un algoritmo, el cual fue validado mediante el software de diseño y simulación MATLAB. Los resultados obtenidos demuestran que la técnica de optimización propuesta ayuda a mejorar el desempeño de las unidades de acondicionadores de aire, logrando un mejor consumo eléctrico, una mayor eficiencia y vida útil de los equipos, miestras se da una reducción en el costo de producción. Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2022-02-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3477 10.33412/idt.v17.2.3477 I+D Tecnológico; Vol. 17 Núm. 2 (2021): Revista de I+D Tecnológico; 77-87 2219-6714 1680-8894 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3477/4150 Derechos de autor 2022 Esta obra está bajo licencia internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/