Determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso Portobelo, provincia de Colón

El impacto ocasionado por las actividades humanas convierte a las zonas costeras en áreas vulnerables. Es por esto por lo que surge la necesidad de desarrollar un índice de riesgo y vulnerabilidad. El objetivo de la investigación es lograr determinar un índice de riesgo y vulnerabilidad a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grey, Ariel Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2020
Acceso en línea:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2828
id IDTEC2828
record_format ojs
spelling IDTEC28282022-07-27T00:18:58Z Determination of a Risk and Vulnerability Index in Coastal Populations: Case Study Portobelo, Province of Colón Determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso Portobelo, provincia de Colón Grey, Ariel Antonio The impact caused by human activities makes coastal areas vulnerable areas. This is why the need arises to develop a risk and vulnerability index. The objective of the research is to determine a risk and vulnerability index based on the physicochemical and microbiological quality of the marine-coastal surface waters and socio-economic factors using the coastal city of Portobelo, province of Colon as a case study. The methodology was divided into 3 parts: determination of a coastal marine water quality index, the analysis of threats and vulnerabilities and the presentation of the risk and vulnerability index. As a result, it was obtained that the Marine Water Quality Index was represented by 71.71, a good quality to regulate. Vulnerabilities were determined, physical with a value of 2.0, moderate to low; 2.7, low to moderate educational; socioeconomic from 3.6, moderate to high; and environmental of 3.7, moderate to high. A Risk and Vulnerability index of 3.0 was obtained, considered moderate. The Risk and Vulnerability Index represents a tool that can be considered to determine a value that defines the degree of risk, threat and vulnerability that a coastal community is exposed to and can implement mitigation and awareness measures to the population to prevent threats are of a greater impact, causing major disasters and avoiding the contamination of resources. El impacto ocasionado por las actividades humanas convierte a las zonas costeras en áreas vulnerables. Es por esto por lo que surge la necesidad de desarrollar un índice de riesgo y vulnerabilidad. El objetivo de la investigación es lograr determinar un índice de riesgo y vulnerabilidad a partir de la calidad fisicoquímico y microbiológico de las aguas superficiales marino-costeras y factores socioeconómicos utilizando como caso de estudio la ciudad costera de Portobelo, provincia de Colon. La metodología se dividió en 3 partes: determinación de un índice de calidad de agua marina costero, el análisis de amenazas y vulnerabilidades y la presentación del índice de riesgo y vulnerabilidad. Como resultado se obtuvo que el Índice de calidad de agua marina fue representada por 71.71, una calidad buena a regular.  Se determino las vulnerabilidades, física con un valor de 2.0, moderado a bajo; educativas de 2.7, bajo a moderado; socioeconómicas de 3.6, moderado a alto; y ambientales de 3.7, moderada a alta. Se obtuvo un índice de Riesgo y Vulnerabilidad de 3.0, considerado moderado. El índice de Riesgo y Vulnerabilidad representa una herramienta que puede ser considerada para determinar un valor que defina el grado de riesgo, amenaza y vulnerabilidad, que está expuesto una comunidad costera y poder implementar medidas de mitigación y concientización a la población para evitar que las amenazas sean de un impacto mayor, provocando desastres mayores y evitando la contaminación de los recursos. Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2020-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2828 10.33412/idt.v16.2.2828 I+D Tecnológico; Vol. 16 Núm. 2 (2020): Revista de I+D Tecnológico; 17-24 2219-6714 1680-8894 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2828/3501 https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2828/3981 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection I+D Tecnológico
language spa
format Online
author Grey, Ariel Antonio
spellingShingle Grey, Ariel Antonio
Determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso Portobelo, provincia de Colón
author_facet Grey, Ariel Antonio
author_sort Grey, Ariel Antonio
description El impacto ocasionado por las actividades humanas convierte a las zonas costeras en áreas vulnerables. Es por esto por lo que surge la necesidad de desarrollar un índice de riesgo y vulnerabilidad. El objetivo de la investigación es lograr determinar un índice de riesgo y vulnerabilidad a partir de la calidad fisicoquímico y microbiológico de las aguas superficiales marino-costeras y factores socioeconómicos utilizando como caso de estudio la ciudad costera de Portobelo, provincia de Colon. La metodología se dividió en 3 partes: determinación de un índice de calidad de agua marina costero, el análisis de amenazas y vulnerabilidades y la presentación del índice de riesgo y vulnerabilidad. Como resultado se obtuvo que el Índice de calidad de agua marina fue representada por 71.71, una calidad buena a regular.  Se determino las vulnerabilidades, física con un valor de 2.0, moderado a bajo; educativas de 2.7, bajo a moderado; socioeconómicas de 3.6, moderado a alto; y ambientales de 3.7, moderada a alta. Se obtuvo un índice de Riesgo y Vulnerabilidad de 3.0, considerado moderado. El índice de Riesgo y Vulnerabilidad representa una herramienta que puede ser considerada para determinar un valor que defina el grado de riesgo, amenaza y vulnerabilidad, que está expuesto una comunidad costera y poder implementar medidas de mitigación y concientización a la población para evitar que las amenazas sean de un impacto mayor, provocando desastres mayores y evitando la contaminación de los recursos.
title Determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso Portobelo, provincia de Colón
title_short Determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso Portobelo, provincia de Colón
title_full Determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso Portobelo, provincia de Colón
title_fullStr Determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso Portobelo, provincia de Colón
title_full_unstemmed Determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso Portobelo, provincia de Colón
title_sort determinación de un índice de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones costeras: estudio de caso portobelo, provincia de colón
title_alt Determination of a Risk and Vulnerability Index in Coastal Populations: Case Study Portobelo, Province of Colón
publisher Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
publishDate 2020
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2828
work_keys_str_mv AT greyarielantonio determinationofariskandvulnerabilityindexincoastalpopulationscasestudyportobeloprovinceofcolon
AT greyarielantonio determinaciondeunindicederiesgoyvulnerabilidadenpoblacionescosterasestudiodecasoportobeloprovinciadecolon
_version_ 1811817975697637376