Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá

La instrumentación sísmica en edificios es una técnica cuantitativa de vanguardia experimental utilizada en ciertas ciudades y muchos países del mundo. El Reglamento Estructural Panameño (REP) estableció obligatoriamente la fiNorma de Instrumentación Sísmicafl. Desde 1999 la Universidad Tecnológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Toral Boutet, Jaime, Ho, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2005
Acceso en línea:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/133
id IDTEC133
record_format ojs
spelling IDTEC1332019-04-26T15:09:50Z Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá Toral Boutet, Jaime Ho, Carlos La instrumentación sísmica en edificios es una técnica cuantitativa de vanguardia experimental utilizada en ciertas ciudades y muchos países del mundo. El Reglamento Estructural Panameño (REP) estableció obligatoriamente la fiNorma de Instrumentación Sísmicafl. Desde 1999 la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realiza la instalación y análisis de los acelerógrafos de todos los edificios que requieren instrumentación. La historia del desarrollo indica que el primero fue el edificio #1 sede Víctor Levy Sasso, UTP. Evaluamos la contribución de información de los 36 edificios con acelerógrafos activos y monitoreando eventos sismicos actualmente, resultado de la extracción de datos in situ. Debido a la dependencia de grandes proyectos solo en la ciudad de Panamá y que era requerido complementar los estudios dentro de los edificios, mezcla de respuestas del suelo y de las estructuras, al paso ondulatorio externo, se ha extendido el monitoreo a otras partes del país, conformando una Red Nacional de Movimientos Fuertes (RNMF). Con este tipo de parámetros básicos presentamos los primeros mapas de isosistas e iso-aceleraciones instrumentales en Panamá, el evento más fuerte hasta ahora en campo libre en David con 0.11g, y 0.13 g dentro de estructuras en Ciudad de Panamá. También, presentamos estimaciones de las frecuencias fundamentales y la amplificación sísmica del subsuelo bajo edificios en sitios instrumentados en Azuero. Además, se están evaluando los niveles de aceleración entre el sótano y azotea, la duración de la aceleración efectiva a cierto nivel, y los desplazamientos orbitales en la cima de edificios según el historial e incremento del evento. También se transforman los acelerogramas temporales a modelos de respuesta espectrales (al 5 %) y se compararan con curvas de diseño para las zonas correspondientes. Se indica la forma de extraer el periodo fundamental de los edificios mediante la amplitud de Fourier (uni-axial) para los componentes transversales y longitudinales de las estructuras instrumentadas con registros de buena relación señal-ruido. También, el de los suelos con el radio espectral (Nakamura), ejes horizontales respecto al vertical. Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2005-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/133 I+D Tecnológico; Vol. 4 Núm. 1 (2005): Revista I+D Tecnológico; 45-58 2219-6714 1680-8894 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/133/pdf https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/133/html Derechos de autor 2016 Jaime Toral Boutet, Carlos Ho
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection I+D Tecnológico
language spa
format Online
author Toral Boutet, Jaime
Ho, Carlos
spellingShingle Toral Boutet, Jaime
Ho, Carlos
Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá
author_facet Toral Boutet, Jaime
Ho, Carlos
author_sort Toral Boutet, Jaime
description La instrumentación sísmica en edificios es una técnica cuantitativa de vanguardia experimental utilizada en ciertas ciudades y muchos países del mundo. El Reglamento Estructural Panameño (REP) estableció obligatoriamente la fiNorma de Instrumentación Sísmicafl. Desde 1999 la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realiza la instalación y análisis de los acelerógrafos de todos los edificios que requieren instrumentación. La historia del desarrollo indica que el primero fue el edificio #1 sede Víctor Levy Sasso, UTP. Evaluamos la contribución de información de los 36 edificios con acelerógrafos activos y monitoreando eventos sismicos actualmente, resultado de la extracción de datos in situ. Debido a la dependencia de grandes proyectos solo en la ciudad de Panamá y que era requerido complementar los estudios dentro de los edificios, mezcla de respuestas del suelo y de las estructuras, al paso ondulatorio externo, se ha extendido el monitoreo a otras partes del país, conformando una Red Nacional de Movimientos Fuertes (RNMF). Con este tipo de parámetros básicos presentamos los primeros mapas de isosistas e iso-aceleraciones instrumentales en Panamá, el evento más fuerte hasta ahora en campo libre en David con 0.11g, y 0.13 g dentro de estructuras en Ciudad de Panamá. También, presentamos estimaciones de las frecuencias fundamentales y la amplificación sísmica del subsuelo bajo edificios en sitios instrumentados en Azuero. Además, se están evaluando los niveles de aceleración entre el sótano y azotea, la duración de la aceleración efectiva a cierto nivel, y los desplazamientos orbitales en la cima de edificios según el historial e incremento del evento. También se transforman los acelerogramas temporales a modelos de respuesta espectrales (al 5 %) y se compararan con curvas de diseño para las zonas correspondientes. Se indica la forma de extraer el periodo fundamental de los edificios mediante la amplitud de Fourier (uni-axial) para los componentes transversales y longitudinales de las estructuras instrumentadas con registros de buena relación señal-ruido. También, el de los suelos con el radio espectral (Nakamura), ejes horizontales respecto al vertical.
title Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá
title_short Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá
title_full Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá
title_fullStr Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá
title_full_unstemmed Red Nacional de movimientos fuertes (RNMF) UTP: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en Panamá
title_sort red nacional de movimientos fuertes (rnmf) utp: acelerógrafos dentro de edificios y a campo abierto en panamá
publisher Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
publishDate 2005
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/133
work_keys_str_mv AT toralboutetjaime rednacionaldemovimientosfuertesrnmfutpacelerografosdentrodeedificiosyacampoabiertoenpanama
AT hocarlos rednacionaldemovimientosfuertesrnmfutpacelerografosdentrodeedificiosyacampoabiertoenpanama
_version_ 1811817960692514816