Dialéctica entre los fines y los medios: Hegel y el proceso salvadoreño

Es un tema explorado y desarrollado por Hegel en diferentes partes de su  obra filosófica: la relación de naturaleza dialéctica que se establece entre  los medios y los fines. Nos parece encontrarla asimismo en diversos  aspectos del proceso histórico salvadoreño, en especial en el tiempo de  la gue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ribera, Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador 2015
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/42
id HUMANIDADES42
record_format ojs
spelling HUMANIDADES422021-05-04T23:25:25Z Dialéctica entre los fines y los medios: Hegel y el proceso salvadoreño Ribera, Ricardo Es un tema explorado y desarrollado por Hegel en diferentes partes de su  obra filosófica: la relación de naturaleza dialéctica que se establece entre  los medios y los fines. Nos parece encontrarla asimismo en diversos  aspectos del proceso histórico salvadoreño, en especial en el tiempo de  la guerra civil. Resulta revelador y “desvelador” de aspectos que son  esenciales para su interpretación a profundidad. Vamos a ir mostrando a  continuación algunos de los hallazgos de nuestra investigación. Para ello  iniciaremos la exposición resumiendo la conceptualización hegeliana, eje  fundamental de nuestro marco teórico.  En la segunda parte esbozamos muy rápidamente su aplicación al  proceso, que puede resultar provocativa y sugerente, a la hora de intentar  una reflexión crítica sobre el mismo. Son distintos aspectos de la historia  reciente de El Salvador donde creemos puede aplicarse el tipo de  dialéctica entre fines y medios que hemos podido describir de la mano  de Hegel. Este filósofo alemán plantea que la verdad se esconde detrás  de las apariencias, que debe ser develada o des-cubierta, a fin de llegar a  la esencia. La utilización que hagamos de la dialéctica persigue idéntico  propósito, es decir, sacar a la luz aspectos que están velados, cubiertos por  la superficie de los eventos, y que son claves para comprender aspectos  decisivos de la lógica del proceso histórico. Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador 2015-05-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/42 Revista Humanidades; No. 3 (2014): v época. enero - abril Revista Humanidades; Núm. 3 (2014): v época. enero - abril 2309-687X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/42/49 Derechos de autor 2021 Ricardo Ribera
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Humanidades
language spa
format Online
author Ribera, Ricardo
spellingShingle Ribera, Ricardo
Dialéctica entre los fines y los medios: Hegel y el proceso salvadoreño
author_facet Ribera, Ricardo
author_sort Ribera, Ricardo
description Es un tema explorado y desarrollado por Hegel en diferentes partes de su  obra filosófica: la relación de naturaleza dialéctica que se establece entre  los medios y los fines. Nos parece encontrarla asimismo en diversos  aspectos del proceso histórico salvadoreño, en especial en el tiempo de  la guerra civil. Resulta revelador y “desvelador” de aspectos que son  esenciales para su interpretación a profundidad. Vamos a ir mostrando a  continuación algunos de los hallazgos de nuestra investigación. Para ello  iniciaremos la exposición resumiendo la conceptualización hegeliana, eje  fundamental de nuestro marco teórico.  En la segunda parte esbozamos muy rápidamente su aplicación al  proceso, que puede resultar provocativa y sugerente, a la hora de intentar  una reflexión crítica sobre el mismo. Son distintos aspectos de la historia  reciente de El Salvador donde creemos puede aplicarse el tipo de  dialéctica entre fines y medios que hemos podido describir de la mano  de Hegel. Este filósofo alemán plantea que la verdad se esconde detrás  de las apariencias, que debe ser develada o des-cubierta, a fin de llegar a  la esencia. La utilización que hagamos de la dialéctica persigue idéntico  propósito, es decir, sacar a la luz aspectos que están velados, cubiertos por  la superficie de los eventos, y que son claves para comprender aspectos  decisivos de la lógica del proceso histórico.
title Dialéctica entre los fines y los medios: Hegel y el proceso salvadoreño
title_short Dialéctica entre los fines y los medios: Hegel y el proceso salvadoreño
title_full Dialéctica entre los fines y los medios: Hegel y el proceso salvadoreño
title_fullStr Dialéctica entre los fines y los medios: Hegel y el proceso salvadoreño
title_full_unstemmed Dialéctica entre los fines y los medios: Hegel y el proceso salvadoreño
title_sort dialéctica entre los fines y los medios: hegel y el proceso salvadoreño
publisher Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador
publishDate 2015
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/42
work_keys_str_mv AT riberaricardo dialecticaentrelosfinesylosmedioshegelyelprocesosalvadoreno
_version_ 1805404842149019648