El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo

El presente artículo reflexiona en torno a una de las problemáticas fundamentales en el pensamiento de Marx: la enajenación del trabajo humano y sus consecuencias sociales, centrándose en la obra temprana de dicho autor. En ese sentido, destaca la importancia del concepto de trabajo desde una visión...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ventura, Edgar
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador 2015
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/28
id HUMANIDADES28
record_format ojs
spelling HUMANIDADES282016-03-15T11:11:05Z El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo Ventura, Edgar El presente artículo reflexiona en torno a una de las problemáticas fundamentales en el pensamiento de Marx: la enajenación del trabajo humano y sus consecuencias sociales, centrándose en la obra temprana de dicho autor. En ese sentido, destaca la importancia del concepto de trabajo desde una visión originaria que supone entenderlo como actividad constitutiva del medio natural y social, mostrando la degeneración que sufre esta actividad vital en la sociedad moderna. Muestra igualmente que este concepto es la clave para una reconversión del ser humano en nuevo tipo de sociedad que supere los modos de deshumanización producidos por la sociedad moderna a través de una aproximación al temprano concepto de socialismo planteado por Marx en su obra juvenil. Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador 2015-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/28 Revista Humanidades; No. 2 (2013): v época. septiembre-diciembre Revista Humanidades; Núm. 2 (2013): v época. septiembre-diciembre 2309-687X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/28/40 Derechos de autor 2021 Edgar Ventura
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Humanidades
language spa
format Online
author Ventura, Edgar
spellingShingle Ventura, Edgar
El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo
author_facet Ventura, Edgar
author_sort Ventura, Edgar
description El presente artículo reflexiona en torno a una de las problemáticas fundamentales en el pensamiento de Marx: la enajenación del trabajo humano y sus consecuencias sociales, centrándose en la obra temprana de dicho autor. En ese sentido, destaca la importancia del concepto de trabajo desde una visión originaria que supone entenderlo como actividad constitutiva del medio natural y social, mostrando la degeneración que sufre esta actividad vital en la sociedad moderna. Muestra igualmente que este concepto es la clave para una reconversión del ser humano en nuevo tipo de sociedad que supere los modos de deshumanización producidos por la sociedad moderna a través de una aproximación al temprano concepto de socialismo planteado por Marx en su obra juvenil.
title El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo
title_short El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo
title_full El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo
title_fullStr El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo
title_full_unstemmed El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo
title_sort el concepto de trabajo en el joven marx: enajenación, autorrealización, socialismo
publisher Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador
publishDate 2015
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/28
work_keys_str_mv AT venturaedgar elconceptodetrabajoeneljovenmarxenajenacionautorrealizacionsocialismo
_version_ 1805404840113733632