Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural

En el Seminario de Realidad Nacional II, “Patrimonio Cultural”, de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, se destacaron algunas debilidades como la ausencia de conocimiento y de valoración de diferentes patrimonios culturales de nuestro país. Es por esto que se propuso la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chaverri Flores, Laura
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/9935
id HERENCIA9935
record_format ojs
spelling HERENCIA99352021-08-06T05:51:53Z Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural Chaverri Flores, Laura estrategia didáctica patrimonio cultural realidad nacional patrimonio tangible patrimonio intangible arquitectura conservación identidad didáctica universitaria pedagogía estudiante docente contexto teaching strategy cultural heritage national reality tangible heritage intangible heritage architecture conservation identity university teaching pedagogy student teacher context The course National Reality Seminar II, Cultural Heritage, at the General Studies School at the University of Costa Rica highlighted some cultural weaknesses such as the lack of knowledge and appreciation of di- fferent cultural heritages of our country. For this reason the teaching strategy Feeling the Reality of Cultural Heritage was proposed, with the intent that students succeed in becoming involved with the reality of the national heritage and have better contact with it through the analysis of heritage sites without conforming to a descriptive study but rather by engaging with patrimony’s current problems and the status of assets. The strategy included 5 specific actions of different duration. Actions 1 and 2 consisted of two walks and tours, one to our capital and the other to Turrialba, and were focused on emphasizing our tangible and intangible heritage. Action 3 proposed visits and contact with the assets chosen by teams of 4 students each. Action 4 led to the creation and production of a poster in which the teams were able to creatively show the importance of their choice. Finally action 5 consisted of the production of a magazine by the whole group. The tasks that the instructor performed prior to the strategy were preparation, research and advice, whereas the students had a proactive role. The evaluation results of the course were quite positive as most students valued it qualitatively and quantitatively with the highest scores. En el Seminario de Realidad Nacional II, “Patrimonio Cultural”, de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, se destacaron algunas debilidades como la ausencia de conocimiento y de valoración de diferentes patrimonios culturales de nuestro país. Es por esto que se propuso la estrategia didáctica PalPando la realidad del Patrimonio cultural, en donde se pretendió que los estudiantes lograran envolverse con la realidad del patrimonio nacional y tener un mejor contacto con esta por medio del análisis del patrimonio en sitio, sin conformarse con el estudio descriptivo sino involucrándose con el problema y con la situación actual de los patrimonios. La estrategia incluyó cinco acciones específicas con diferentes duraciones. Como acciones 1 y 2 se realizaron dos paseos o visitas guiadas, uno a nuestra capital y, otro, a Turrialba, enfocados en enfatizar nuestros patrimonios tangibles e intangibles. Como acción 3, se propusieron las visitas y el contacto con el patrimonio escogido por cada equipo de cuatro estudiantes. La acción 4 conllevó la realización y la difusión de un afiche en el cual los equipos pudieron mostrar, en forma creativa, la importancia de su elección; por último, la acción 5, fue la realización de una revista del grupo plenario. Las funciones que la docente asumió antes de efectuar la estrategia fueron de preparación, investigación y asesoría, mientras que el estudiante debió ser una persona propositiva. Los resultados de la evaluación fueron bastante positivos ya que la mayoría de los estudiantes la califican con la máxima valoración. Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2013-05-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/9935 Herencia Journal; Vol. 25 No. 1-2 (2012) Revista Herencia; Vol. 25 Núm. 1-2 (2012) Herencia; Vol. 25 N.º 1-2 (2012) 2215-6356 1659-0066 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/9935/9347 Derechos de autor 2014 Herencia
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Herencia
language spa
format Online
author Chaverri Flores, Laura
spellingShingle Chaverri Flores, Laura
Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural
author_facet Chaverri Flores, Laura
author_sort Chaverri Flores, Laura
description En el Seminario de Realidad Nacional II, “Patrimonio Cultural”, de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, se destacaron algunas debilidades como la ausencia de conocimiento y de valoración de diferentes patrimonios culturales de nuestro país. Es por esto que se propuso la estrategia didáctica PalPando la realidad del Patrimonio cultural, en donde se pretendió que los estudiantes lograran envolverse con la realidad del patrimonio nacional y tener un mejor contacto con esta por medio del análisis del patrimonio en sitio, sin conformarse con el estudio descriptivo sino involucrándose con el problema y con la situación actual de los patrimonios. La estrategia incluyó cinco acciones específicas con diferentes duraciones. Como acciones 1 y 2 se realizaron dos paseos o visitas guiadas, uno a nuestra capital y, otro, a Turrialba, enfocados en enfatizar nuestros patrimonios tangibles e intangibles. Como acción 3, se propusieron las visitas y el contacto con el patrimonio escogido por cada equipo de cuatro estudiantes. La acción 4 conllevó la realización y la difusión de un afiche en el cual los equipos pudieron mostrar, en forma creativa, la importancia de su elección; por último, la acción 5, fue la realización de una revista del grupo plenario. Las funciones que la docente asumió antes de efectuar la estrategia fueron de preparación, investigación y asesoría, mientras que el estudiante debió ser una persona propositiva. Los resultados de la evaluación fueron bastante positivos ya que la mayoría de los estudiantes la califican con la máxima valoración.
title Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural
title_short Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural
title_full Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural
title_fullStr Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural
title_full_unstemmed Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural
title_sort propuesta didáctica: palpando la realidad del patrimonio cultural
title_alt Propuesta didáctica: Palpando la realidad del patrimonio cultural
publisher Universidad de Costa Rica, Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/9935
work_keys_str_mv AT chaverrifloreslaura propuestadidacticapalpandolarealidaddelpatrimoniocultural
_version_ 1810116546403500032