Patrimonio arqueológico de Cachí: un proyecto virtual de arqueología para la comunidad en el contexto del COVID-19

Recibido: 28-10-2021.Aprobado: 23-12-2021. El proyecto de Patrimonio Arqueológico de Cachí (PADC) surge en el año 2020 en respuesta a una serie de acciones de destrucción y huaquerismo hacia el patrimonio arqueológico local. El presente proyecto fue de carácter virtual debido a las limitaciones de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garita Cordero, María, Rojas Sáenz, María Jesús, Rojas Sancho, María de los Ángeles
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/49893
Description
Summary:Recibido: 28-10-2021.Aprobado: 23-12-2021. El proyecto de Patrimonio Arqueológico de Cachí (PADC) surge en el año 2020 en respuesta a una serie de acciones de destrucción y huaquerismo hacia el patrimonio arqueológico local. El presente proyecto fue de carácter virtual debido a las limitaciones de la pandemia del Covid-19 y tuvo como objetivo promover la concientización y vinculación del patrimonio arqueológico en la comunidad; esto se logró a través de la creación de recursos virtuales que facilitaron la socialización de los yacimientos y su valor histórico. Para ello, se creó una página de Facebook e Instagram, para realizar publicaciones informativas. Posteriormente, con el apoyo financiero del programa de Becas Creativas del Ministerio de Cultura y Juventud se crearon materiales divulgativos como: podcasts, audiogramas y conversatorios virtuales con la comunidad. Lo que promovió una respuesta activa de las personas con las páginas de Facebook e Instagram, que se tradujo en el rescate de la memoria de los habitantes en torno al patrimonio. A modo de conclusión, se recalca la importancia de involucrar a las comunidades en la socialización del valor del patrimonio y acciones de conservación, especialmente en tiempos donde el uso de tecnologías es cotidiano.