El poró en la historia de la caficultura costarricense

Históricamente, la siembra del poró gigante o extranjero (Erythrina poeppigiana) como árbol de sombra en cafetales, ha sido una práctica agronómica común y de gran importancia en Costa Rica. Aunque se sabe que es de origen suramericano, no existe un documento específico que describa su origen geográ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hilje Quirós, Luko
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/34078
Descripción
Sumario:Históricamente, la siembra del poró gigante o extranjero (Erythrina poeppigiana) como árbol de sombra en cafetales, ha sido una práctica agronómica común y de gran importancia en Costa Rica. Aunque se sabe que es de origen suramericano, no existe un documento específico que describa su origen geográfico exacto, así como por qué, cuándo y cómo fue introducido en Costa Rica. Por tanto, con base en varias fuentes, bastante dispersas, en este artículo se trata de contestar dichas preguntas, a la vez que sedescribe la manera en que la especie se diseminó y hasta desplazó a otras especies dominantes de leguminosas, como las guabas y los cuajiniquiles (Inga spp.), dependiendo de las diferentes regionescafetaleras del país. Asimismo, se identifica y reconoce a las personas e instituciones que hicieron posible este proceso.