"Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás

Destacando la tragedia del incendio de su templo parroquial, ocurrido a finales de ese siglo, este artículo analiza la evolución eclesiástica experimentada por el pueblo de San Juan en el siglo XIX. La reconstrucción representó una oportunidad para demostrar la valentía y la solidaridad de los sanju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Ramírez, Jafeth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/19044
id HERENCIA19044
record_format ojs
spelling HERENCIA190442021-08-06T05:48:34Z "Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás "Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás Campos Ramírez, Jafeth incendio reconstrucción templo parroquial de san juan de tibás cotidianidad identidad local sociabilidad fire reconstruction parish of san juan de tibás church everyday life sociability local identity This article analyzes the ecclesiastical evolution of San Juan during the nineteenth century, emphasizing the tragic fire that burned down its parish church at the end of that century. Rebuilding the church represented a chance to prove the sanjuaneño’s bravery and solidarity, as well as the neighboring town’s spirit of collaboration and generous friendship. Additionally, the process of reconstruction nurtured and reproduced San Juan’s sociability, everyday life, and its communal structures, thus strengthening and recreating the sanjuaneño’s identity. Finally, it also promoted values that are still much needed in Costa Rican society today, and prepared the road for the ensuing struggles to obtain an aqueduct and the status of canton starting in 1914. Destacando la tragedia del incendio de su templo parroquial, ocurrido a finales de ese siglo, este artículo analiza la evolución eclesiástica experimentada por el pueblo de San Juan en el siglo XIX. La reconstrucción representó una oportunidad para demostrar la valentía y la solidaridad de los sanjuaneños, así como la colaboración y la generosa amistad de pueblos vecinos. Además, la reedificación nutrió y reprodujo la sociabilidad, la cotidianidad y las estructuras comunales; en definitiva, fortaleció y recreó el sentir de la identidad sanjuaneña. Por último, también fomentó valores que siguen siendo muy necesarios en la sociedad costarricense y preparó el camino para la lucha por la cañería y el cantonato a partir de 1914. Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2015-05-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Separate Separata application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/19044 Herencia Journal; Vol. 27 No. 1-2 (2014) Revista Herencia; Vol. 27 Núm. 1-2 (2014) Herencia; Vol. 27 N.º 1-2 (2014) 2215-6356 1659-0066 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/19044/19133 Derechos de autor 2015 Herencia
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Herencia
language spa
format Online
author Campos Ramírez, Jafeth
spellingShingle Campos Ramírez, Jafeth
"Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás
author_facet Campos Ramírez, Jafeth
author_sort Campos Ramírez, Jafeth
description Destacando la tragedia del incendio de su templo parroquial, ocurrido a finales de ese siglo, este artículo analiza la evolución eclesiástica experimentada por el pueblo de San Juan en el siglo XIX. La reconstrucción representó una oportunidad para demostrar la valentía y la solidaridad de los sanjuaneños, así como la colaboración y la generosa amistad de pueblos vecinos. Además, la reedificación nutrió y reprodujo la sociabilidad, la cotidianidad y las estructuras comunales; en definitiva, fortaleció y recreó el sentir de la identidad sanjuaneña. Por último, también fomentó valores que siguen siendo muy necesarios en la sociedad costarricense y preparó el camino para la lucha por la cañería y el cantonato a partir de 1914.
title "Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás
title_short "Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás
title_full "Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás
title_fullStr "Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás
title_full_unstemmed "Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás
title_sort "los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de san juan de tibás
title_alt "Los vecinos acudieron presurosos y desplegaron admirable actividad, rayana en heroísmo": incendio y reedificación del templo parroquial de San Juan de Tibás
publisher Universidad de Costa Rica, Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/19044
work_keys_str_mv AT camposramirezjafeth losvecinosacudieronpresurososydesplegaronadmirableactividadrayanaenheroismoincendioyreedificaciondeltemploparroquialdesanjuandetibas
_version_ 1810116560954589184