Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina

En tres visitas a la Isla de Chira (golfo de Nicoya, Costa Rica), separadas por el lapso de tres décadas, se documentó la actividad cerámica de doña Damiana Matarrita, quien podría ser la última depositaria del arte Chorotega en esa isla. Al inicio, sus piezas eran utilitarias, como ollas y comales;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guier, Ivette
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10034
id HERENCIA10034
record_format ojs
spelling HERENCIA100342021-08-06T06:11:43Z Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina Guier, Ivette isla de chira golfo de nicoya cerámica chorotega herencia precolombina chira Island gulf of nicoya chorotegan ceramic precolombin heritage The pottery activity of Doña Damiana Matarrita, which might be the last depositary of the Chorotegan art of making ceramic pieces, was documented in three separate visits over a three decade span, to Chira Island (Gulf of Nicoya, Costa Rica).In the beginning her work consisted of utilitarian pieces like pots and comales, but tourism boom in Puntarenas where she sold her work, made her design and color become richer, changing from utilitarian pieces to ornamental ones. After her death, we witnessed the loss of this activity because none of her daughters had continued this tradition thus that part of pre-Columbian inheritance which had remained in the island was lost. However, one of her daughters, about sixty years old now, learned her mother’s trade and helped her when she was young, so there is still hope for a rebirth of Chira ceramic, which is waiting for the help needed to make it again a source of income, oriented towards the incipient tourism in the island. En tres visitas a la Isla de Chira (golfo de Nicoya, Costa Rica), separadas por el lapso de tres décadas, se documentó la actividad cerámica de doña Damiana Matarrita, quien podría ser la última depositaria del arte Chorotega en esa isla. Al inicio, sus piezas eran utilitarias, como ollas y comales; pero, el auge turístico a Puntarenas, donde comercializaba sus obras, hizo que sus diseños y colorido se transformaran, con lo que fue cambiando su finalidad utilitaria a piezas ornamentales. Finalmente, con su muerte, comprobamos la pérdida de esa actividad, pues ninguna de sus hijas continuó la tradición, y así se perdió esa parte de una herencia precolombina, la cual había subsistido en la isla. No obstante, una de sus hijas, hoy una sexagenaria, en sus años mozos aprendió el oficio de su madre y la ayudó. Por lo tanto, aún queda la esperanza de un renacer de la cerámica de Chira, que aguarda por la ayuda para que vuelva ha ser una fuente de ingresos, orientada al turismo naciente en esa isla. Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2013-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10034 Herencia Journal; Vol. 20 No. 1-2 (2007) Revista Herencia; Vol. 20 Núm. 1-2 (2007) Herencia; Vol. 20 N.º 1-2 (2007) 2215-6356 1659-0066 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10034/9439 Derechos de autor 2014 Herencia
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Herencia
language spa
format Online
author Guier, Ivette
spellingShingle Guier, Ivette
Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina
author_facet Guier, Ivette
author_sort Guier, Ivette
description En tres visitas a la Isla de Chira (golfo de Nicoya, Costa Rica), separadas por el lapso de tres décadas, se documentó la actividad cerámica de doña Damiana Matarrita, quien podría ser la última depositaria del arte Chorotega en esa isla. Al inicio, sus piezas eran utilitarias, como ollas y comales; pero, el auge turístico a Puntarenas, donde comercializaba sus obras, hizo que sus diseños y colorido se transformaran, con lo que fue cambiando su finalidad utilitaria a piezas ornamentales. Finalmente, con su muerte, comprobamos la pérdida de esa actividad, pues ninguna de sus hijas continuó la tradición, y así se perdió esa parte de una herencia precolombina, la cual había subsistido en la isla. No obstante, una de sus hijas, hoy una sexagenaria, en sus años mozos aprendió el oficio de su madre y la ayudó. Por lo tanto, aún queda la esperanza de un renacer de la cerámica de Chira, que aguarda por la ayuda para que vuelva ha ser una fuente de ingresos, orientada al turismo naciente en esa isla.
title Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina
title_short Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina
title_full Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina
title_fullStr Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina
title_full_unstemmed Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina
title_sort isla de chira: santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina
title_alt Isla de Chira: Santuario o reducto agónico de la cerámica precolombina
publisher Universidad de Costa Rica, Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10034
work_keys_str_mv AT guierivette isladechirasantuariooreductoagonicodelaceramicaprecolombina
_version_ 1810116550323077120