San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall

En el cuarto volumen de El lEctor cost arricEnsE, una antología de piezas cortas elaborada para uso de las escuelas públicas costarricenses, aparece una preciosa crónica titulada “San José (A Vista de Pájaro)”, escrita por el intelectual guatemalteco Máximo Soto Hall (1871-1944), quien residió en Co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Brenes Tencio, Guillermo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10014
id HERENCIA10014
record_format ojs
spelling HERENCIA100142021-08-06T06:13:12Z San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall Brenes Tencio, Guillermo crónicas san josé costa rica siglo xix siglo xx chronicles san josé costa rica centurie xix centurie xx In the fourth volume of E l L ector C ostarricense , a short piece of writing, meant to be used by most of the Costa Rican public schools appears a beautiful chronicle named “San José (A vista de pájaro)”, written by the Guatemalan scholar Máximo Soto Hall (1871-1944). He lived in Costa Rica from 1896 to 1902. San José’s description allows to explore, nostalgic and closer, the process of urban transformation of the Costa Rican capital, the far way of the XIX Century to the XX Century. Through this pages it will appear a phlegmatic British traveler who was captivated by “a miniature cosmopolitan city”, the National Park with its haughty Monument to the 1856-1857 Heroes, a National Theater that symbolizes the Costa Rican elite’s desire to imitate the European and the joy of stroll in a carriage by La Sabana. En el cuarto volumen de El lEctor cost arricEnsE, una antología de piezas cortas elaborada para uso de las escuelas públicas costarricenses, aparece una preciosa crónica titulada “San José (A Vista de Pájaro)”, escrita por el intelectual guatemalteco Máximo Soto Hall (1871-1944), quien residió en Costa Rica entre 1896 y 1902. La descripción de San José permite explorar, con nostalgia y cercanía, el proceso de transformación urbana de la capital de Costa Rica en el ya lejano tránsito del siglo XIX al XX. Por estas páginas van a desfilar un flemático viajero inglés deslumbrado por una cautivante “metrópolis en miniatura”, el Parque Nacional con su soberbio Monumento a los Héroes de 1856-1857, un Teatro Nacional que simbolizaba el afán de las elites costarricenses por emular lo europeo y las alegrías de un paseo en carruaje por La Sabana. Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2013-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10014 Herencia Journal; Vol. 19 No. 1 (2006) Revista Herencia; Vol. 19 Núm. 1 (2006) Herencia; Vol. 19 N.º 1 (2006) 2215-6356 1659-0066 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10014/9419 Derechos de autor 2014 Herencia
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Herencia
language spa
format Online
author Brenes Tencio, Guillermo
spellingShingle Brenes Tencio, Guillermo
San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall
author_facet Brenes Tencio, Guillermo
author_sort Brenes Tencio, Guillermo
description En el cuarto volumen de El lEctor cost arricEnsE, una antología de piezas cortas elaborada para uso de las escuelas públicas costarricenses, aparece una preciosa crónica titulada “San José (A Vista de Pájaro)”, escrita por el intelectual guatemalteco Máximo Soto Hall (1871-1944), quien residió en Costa Rica entre 1896 y 1902. La descripción de San José permite explorar, con nostalgia y cercanía, el proceso de transformación urbana de la capital de Costa Rica en el ya lejano tránsito del siglo XIX al XX. Por estas páginas van a desfilar un flemático viajero inglés deslumbrado por una cautivante “metrópolis en miniatura”, el Parque Nacional con su soberbio Monumento a los Héroes de 1856-1857, un Teatro Nacional que simbolizaba el afán de las elites costarricenses por emular lo europeo y las alegrías de un paseo en carruaje por La Sabana.
title San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall
title_short San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall
title_full San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall
title_fullStr San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall
title_full_unstemmed San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall
title_sort san josé (a vista de pájaro) de máximo soto hall
title_alt San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall
publisher Universidad de Costa Rica, Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10014
work_keys_str_mv AT brenestencioguillermo sanjoseavistadepajarodemaximosotohall
_version_ 1810116537122553856