Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC.

En la presente investigación se aborda el análisis de los artefactos arqueológicos líticos recuperados en el municipio de Santa María de Nueva Segovia, localizado en la zona noroeste del territorio nicaragüense, fronterizo con la república de Honduras. Se parte, para ello, del hecho que esos artefac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lechado Ríos, Leonardo Daniel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2022
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/822
id HCS822
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Humanismo y Cambio Social
language spa
format Online
author Lechado Ríos, Leonardo Daniel
spellingShingle Lechado Ríos, Leonardo Daniel
Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC.
author_facet Lechado Ríos, Leonardo Daniel
author_sort Lechado Ríos, Leonardo Daniel
description En la presente investigación se aborda el análisis de los artefactos arqueológicos líticos recuperados en el municipio de Santa María de Nueva Segovia, localizado en la zona noroeste del territorio nicaragüense, fronterizo con la república de Honduras. Se parte, para ello, del hecho que esos artefactos son la evidencia que mayor resistencia presenta ante las inclemencias del tiempo, por tanto, su presencia en los contextos arqueológicos aportará importante información sobre su origen, uso y desarrollo de la tecnología desarrollada por la sociedad que los produjo. Cada artefacto es el resultado de diversos procesos de producción. Para aproximarnos al conocimiento del esfuerzo que ello implicó, se analizó la materia prima, las técnicas de talla aplicadas y las posibles huellas de uso mediante observación macroscópica y apoyo de lupas. Con todo esto se podría inferir el desarrollo tecnológico y económico de la sociedad que los produjo. Es importante señalar que el presente estudio, deriva del proyecto titulado “Reconocimiento y Documentación de Sitios Arqueológicos del municipio de Santa María, Nueva Segovia”, en el cual se documentaron ocho sitios arqueológicos, de los cuales proviene la muestra lítica analizada. El proyecto se realizó en el primer semestre del 2021, bajo la dirección del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación CADI de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN, Managua con el apoyo fi nanciero y logístico de la Alcaldía del Poder Ciudadano del municipio de Santa María de Nueva Segovia y la colaboración del Instituto Nicaragüense de Cultura INC.
title Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC.
title_short Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC.
title_full Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC.
title_fullStr Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC.
title_full_unstemmed Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC.
title_sort herramientas de piedra en santa maría de nueva segovia, nicaragua. 300-800dc.
title_alt Stone tools in Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800 AD
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/822
work_keys_str_mv AT lechadoriosleonardodaniel stonetoolsinsantamariadenuevasegovianicaragua300800ad
AT lechadoriosleonardodaniel herramientasdepiedraensantamariadenuevasegovianicaragua300800dc
_version_ 1805405015821516800
spelling HCS8222024-02-05T22:10:16Z Stone tools in Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800 AD Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC. Lechado Ríos, Leonardo Daniel Lithic artifacts archaeology raw materials technology commercial networks morphotechnical analysis scrapers Artefactos líticos arqueología materias primas tecnología redes comerciales análisis morfotécnico raederas This research addresses the analysis of lithic archaeological artifacts recovered in the municipality of Santa María de Nueva Segovia, located in the northwest of Nicaraguan territory, bordering the Republic of Honduras. It is based on the fact that these artifacts are the evidence that presents the greatest resistance to inclement weather, therefore, their presence in archaeological contexts will provide important information about their origin, use and development of the technology developed by the society that produced them. Each artifact is the result of various production processes. To approach the knowledge of the effort involved, the raw material, the applied carving techniques and the possible traces of use were analyzed through macroscopic observation and magnifying glass support. With all this one could infer the technological and economic development of the society that produced them. It is important to note that the present study derives from the project entitled “Recognition and Documentation of Archaeological Sites of the municipality of Santa María, Nueva Segovia”, in which eight archaeological sites weredocumented, from which the analyzed lithic sample comes. The project was carried out in the fi rst semester of 2021, under the direction of the Archaeological Center for Documentation and Research CADI of the Faculty of Humanities and Legal Sciences of the National Autonomous University of Nicaragua, UNAN, Managua with the fi nancial and logistical support of the Mayor’s Offi ce of the municipality of Santa María de Nueva Segovia and the collaboration of the Nicaraguan Institute of Culture (INC). En la presente investigación se aborda el análisis de los artefactos arqueológicos líticos recuperados en el municipio de Santa María de Nueva Segovia, localizado en la zona noroeste del territorio nicaragüense, fronterizo con la república de Honduras. Se parte, para ello, del hecho que esos artefactos son la evidencia que mayor resistencia presenta ante las inclemencias del tiempo, por tanto, su presencia en los contextos arqueológicos aportará importante información sobre su origen, uso y desarrollo de la tecnología desarrollada por la sociedad que los produjo. Cada artefacto es el resultado de diversos procesos de producción. Para aproximarnos al conocimiento del esfuerzo que ello implicó, se analizó la materia prima, las técnicas de talla aplicadas y las posibles huellas de uso mediante observación macroscópica y apoyo de lupas. Con todo esto se podría inferir el desarrollo tecnológico y económico de la sociedad que los produjo. Es importante señalar que el presente estudio, deriva del proyecto titulado “Reconocimiento y Documentación de Sitios Arqueológicos del municipio de Santa María, Nueva Segovia”, en el cual se documentaron ocho sitios arqueológicos, de los cuales proviene la muestra lítica analizada. El proyecto se realizó en el primer semestre del 2021, bajo la dirección del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación CADI de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN, Managua con el apoyo fi nanciero y logístico de la Alcaldía del Poder Ciudadano del municipio de Santa María de Nueva Segovia y la colaboración del Instituto Nicaragüense de Cultura INC. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2022-05-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/822 10.5377/hcs.v19i19.14111 Revista Humanismo y Cambio Social; Número 19. Año 9. Enero - Junio 2022; 10-23 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/822/1345 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0