La comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el Covid-19, estudio desarrollado en I año de medicina, FAREM-ESTELÍ, II semestre 2020

La comunicación en el aula es esencial para desarrollar el proceso de aprendizaje y amerita que revisemos cómo nos comunicamos en el aula, fuera de ella y en medio de la pandemia del COVID-19. Así que, se pueden planificar estrategias comunicativas en el ámbito universitario y la academia no puede q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Farrach, Graciela Alejandra, Téllez Flores, Ana Teodora
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2021
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/803
id HCS803
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Humanismo y Cambio Social
language spa
format Online
author Farrach, Graciela Alejandra
Téllez Flores, Ana Teodora
spellingShingle Farrach, Graciela Alejandra
Téllez Flores, Ana Teodora
La comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el Covid-19, estudio desarrollado en I año de medicina, FAREM-ESTELÍ, II semestre 2020
author_facet Farrach, Graciela Alejandra
Téllez Flores, Ana Teodora
author_sort Farrach, Graciela Alejandra
description La comunicación en el aula es esencial para desarrollar el proceso de aprendizaje y amerita que revisemos cómo nos comunicamos en el aula, fuera de ella y en medio de la pandemia del COVID-19. Así que, se pueden planificar estrategias comunicativas en el ámbito universitario y la academia no puede quedarse a la zaga. Este estudio se centra en las estrategias comunicativas, acompañadas de estrategias metodológicas activas que propician un aprendizaje significativo en la asignatura de Técnicas de Investigación Documental, en la carrera de Medicina, de la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM), Estelí. El enfoque de esta investigación es cualitativo, de carácter descriptivo y transeccional, apoyada en el método estudio de caso. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de técnicas como: análisis documental, entrevista, grupo focal, encuesta y observación. En el estudio se evidencia que la comunicación se desarrolló de manera asertiva, empleando distintos tipos de comunicación para empatizar, motivar y captar la atención de los discentes. Las relaciones interpersonales fueron colaborativas y afectivas, lo que permitió la apropiación consciente y significativa de los contenidos. Ello contribuyó a la mejora del proceso de aprendizaje, verificado en las expresiones, verbales, gestuales y en la producción de artículos. Con este fin, disponemos una recopilación de metodologías activas, fundamentadas en los tipos de comunicación, material de aprendizajes significativos.
title La comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el Covid-19, estudio desarrollado en I año de medicina, FAREM-ESTELÍ, II semestre 2020
title_short La comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el Covid-19, estudio desarrollado en I año de medicina, FAREM-ESTELÍ, II semestre 2020
title_full La comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el Covid-19, estudio desarrollado en I año de medicina, FAREM-ESTELÍ, II semestre 2020
title_fullStr La comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el Covid-19, estudio desarrollado en I año de medicina, FAREM-ESTELÍ, II semestre 2020
title_full_unstemmed La comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el Covid-19, estudio desarrollado en I año de medicina, FAREM-ESTELÍ, II semestre 2020
title_sort la comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el covid-19, estudio desarrollado en i año de medicina, farem-estelí, ii semestre 2020
title_alt Communication in the educational process, a look from Covid-19, a study carried out in the first year of medicine, FAREM-ESTELÍ, II semester 2020
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
publishDate 2021
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/803
work_keys_str_mv AT farrachgracielaalejandra communicationintheeducationalprocessalookfromcovid19astudycarriedoutinthefirstyearofmedicinefaremesteliiisemester2020
AT tellezfloresanateodora communicationintheeducationalprocessalookfromcovid19astudycarriedoutinthefirstyearofmedicinefaremesteliiisemester2020
AT farrachgracielaalejandra lacomunicacionenelprocesoeducativounamiradadesdeelcovid19estudiodesarrolladoenianodemedicinafaremesteliiisemestre2020
AT tellezfloresanateodora lacomunicacionenelprocesoeducativounamiradadesdeelcovid19estudiodesarrolladoenianodemedicinafaremesteliiisemestre2020
_version_ 1805405012862435328
spelling HCS8032024-02-07T20:19:15Z Communication in the educational process, a look from Covid-19, a study carried out in the first year of medicine, FAREM-ESTELÍ, II semester 2020 La comunicación en el proceso educativo, una mirada desde el Covid-19, estudio desarrollado en I año de medicina, FAREM-ESTELÍ, II semestre 2020 Farrach, Graciela Alejandra Téllez Flores, Ana Teodora Assertive communication communicative and methodological strategies meaningful learning university environment and COVID-19 pandemic Comunicación asertiva estrategias comunicativas y metodológicas aprendizaje significativo ámbito universitario y pandemia del COVID-19 Classroom communication is essential to developing the learning process and warrants that we review how we communicate in the classroom, outside the classroom, and during the COVID-19 pandemic. So, communicative strategies can be planned in the university setting and the academy cannot lag behind. This study focuses on the communicative strategies, accompanied by active methodological strategies that promote meaningful learning in the subject of Documentary Research Techniques, in the career of Medicine, of the Multidisciplinary Regional Faculty (FAREM), Estelí. The approach of this research is qualitative, descriptive, and cross-sectional, supported by the case study method. Data were obtained through the application of techniques such as documentary analysis, interview, focus group, survey, and observation. The study shows that communication was developed assertively, using different types of communication to empathize, motivate and capture the attention of the students. Interpersonal relationships were collaborative and affective, which allowed the conscious and meaningful appropriation of the contents. This contributed to the improvement of the learning process, verified in the verbal and gestural expressions and the production of articles. With this end, we provide a compilation of active methodologies, based on the types of communication, material for significant learning. La comunicación en el aula es esencial para desarrollar el proceso de aprendizaje y amerita que revisemos cómo nos comunicamos en el aula, fuera de ella y en medio de la pandemia del COVID-19. Así que, se pueden planificar estrategias comunicativas en el ámbito universitario y la academia no puede quedarse a la zaga. Este estudio se centra en las estrategias comunicativas, acompañadas de estrategias metodológicas activas que propician un aprendizaje significativo en la asignatura de Técnicas de Investigación Documental, en la carrera de Medicina, de la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM), Estelí. El enfoque de esta investigación es cualitativo, de carácter descriptivo y transeccional, apoyada en el método estudio de caso. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de técnicas como: análisis documental, entrevista, grupo focal, encuesta y observación. En el estudio se evidencia que la comunicación se desarrolló de manera asertiva, empleando distintos tipos de comunicación para empatizar, motivar y captar la atención de los discentes. Las relaciones interpersonales fueron colaborativas y afectivas, lo que permitió la apropiación consciente y significativa de los contenidos. Ello contribuyó a la mejora del proceso de aprendizaje, verificado en las expresiones, verbales, gestuales y en la producción de artículos. Con este fin, disponemos una recopilación de metodologías activas, fundamentadas en los tipos de comunicación, material de aprendizajes significativos. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2021-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/803 10.5377/hcs.v17i17.13633 Revista Humanismo y Cambio Social; Número 18. Año 8. Julio - Diciembre 2021; 139-163 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/803/1326 Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0