La violencia de género como problema público en Nicaragua: factores estructurales y contextuales
En este artículo se aborda la violencia de género desde la perspectiva de la salud pública en Nicaragua, el objetivo es hacer un abordaje de los factores sociales, culturales y políticos-legales que funcionan como mecanismos estructurantes-normalizadores de permanencia o de cambio de la violencia de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
2021
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/786 |
id |
HCS786 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
HCS7862024-02-07T21:30:49Z Gender violence as a public problem in Nicaragua: structural factors and their context La violencia de género como problema público en Nicaragua: factores estructurales y contextuales Flores Martínez, Jonathan Women gender violence public health public policy culture Mujeres violencia de género salud pública política pública cultura This article addresses gender violence from the perspective of public health in Nicaragua, the objective is to make an approach to the social, cultural and political-legal factors that function as structuring-normalizing mechanisms of permanence or change of violence gender as a public problem. The essay has followed a documentary observation methodology based on the review of primary and secondary sources. Aspects that link gender violence with health, culture and the role played by the State of Nicaragua are derived from the study. Important government advances are seen in the field of economic and political empowerment of Nicaraguan women and political-legal advances aimed at preventing gender violence in Nicaragua En este artículo se aborda la violencia de género desde la perspectiva de la salud pública en Nicaragua, el objetivo es hacer un abordaje de los factores sociales, culturales y políticos-legales que funcionan como mecanismos estructurantes-normalizadores de permanencia o de cambio de la violencia de género como problema público. El ensayo ha seguido una metodología de observación documental basado en la revisión de fuentes primarias y secundarias. Se derivan del estudio aspectos que vinculan la violencia de género con la salud, la cultura y el rol que juega el Estado de Nicaragua. Se visualizan importantes avances gubernamentales en materia de empoderamiento económico y político de las mujeres nicaragüenses y los avances político-legales orientados a prevenir la violencia de género en Nicaragua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2021-07-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/786 10.5377/hcs.v0i17.11703 Revista Humanismo y Cambio Social; Número 17. Año 8. Enero - Junio 2021; 67-76 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/786/1309 Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Humanismo y Cambio Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Flores Martínez, Jonathan |
spellingShingle |
Flores Martínez, Jonathan La violencia de género como problema público en Nicaragua: factores estructurales y contextuales |
author_facet |
Flores Martínez, Jonathan |
author_sort |
Flores Martínez, Jonathan |
description |
En este artículo se aborda la violencia de género desde la perspectiva de la salud pública en Nicaragua, el objetivo es hacer un abordaje de los factores sociales, culturales y políticos-legales que funcionan como mecanismos estructurantes-normalizadores de permanencia o de cambio de la violencia de género como problema público. El ensayo ha seguido una metodología de observación documental basado en la revisión de fuentes primarias y secundarias. Se derivan del estudio aspectos que vinculan la violencia de género con la salud, la cultura y el rol que juega el Estado de Nicaragua. Se visualizan importantes avances gubernamentales en materia de empoderamiento económico y político de las mujeres nicaragüenses y los avances político-legales orientados a prevenir la violencia de género en Nicaragua. |
title |
La violencia de género como problema público en Nicaragua: factores estructurales y contextuales |
title_short |
La violencia de género como problema público en Nicaragua: factores estructurales y contextuales |
title_full |
La violencia de género como problema público en Nicaragua: factores estructurales y contextuales |
title_fullStr |
La violencia de género como problema público en Nicaragua: factores estructurales y contextuales |
title_full_unstemmed |
La violencia de género como problema público en Nicaragua: factores estructurales y contextuales |
title_sort |
la violencia de género como problema público en nicaragua: factores estructurales y contextuales |
title_alt |
Gender violence as a public problem in Nicaragua: structural factors and their context |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/786 |
work_keys_str_mv |
AT floresmartinezjonathan genderviolenceasapublicprobleminnicaraguastructuralfactorsandtheircontext AT floresmartinezjonathan laviolenciadegenerocomoproblemapublicoennicaraguafactoresestructuralesycontextuales |
_version_ |
1805405010357387264 |