¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras?
Las presentes interrogantes que gravitan en este ensayo son: ¿Quién educa y para qué educa? Pero sobre todo ¿Hay formas en donde la educación emocional, la horizontalidad, el pensamiento crítico y la educación popular puedan tomar especial interés para emprender procesos de fortalecimiento en los es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/785 |
id |
HCS785 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
HCS7852024-02-07T21:30:49Z Why do we need transformative and motivating socioeducational intervention strategies? ¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras? Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel Education Adult education Alternative education Community education Inclusive education Emotional Competencies Educación Educación de adultos Educación alternativa Educación comunitaria Competencias Emocionales (Tesauro Unesco: Ciencias de la Educación y Ambiente) The present questions that gravitate in this essay are: Who educates and what does educate for? But above all, are there ways in which emotional education, horizontality, critical thinking and popular education can take special interest to undertake strengthening processes in educational spaces specifically oriented to literacy education with adults and older adults? If so, will it be possible to design a socio-educational intervention strategy that strengthens the learning, training and personal development processes of students in the literacy stage, and specifically older adults; improving their quality of life and comprehensive well-being, from Motivation, Self-esteem and Self care as essential axes of the intervention methodology? Las presentes interrogantes que gravitan en este ensayo son: ¿Quién educa y para qué educa? Pero sobre todo ¿Hay formas en donde la educación emocional, la horizontalidad, el pensamiento crítico y la educación popular puedan tomar especial interés para emprender procesos de fortalecimiento en los espacios educativos específicamente orientados a la educación alfabetizadora con adultas y adultos mayores? De ser así ¿Será posible diseñar una estrategia de intervención socio-educativa que fortalezcan los procesos de aprendizaje, formación y desarrollo personal de los educandos en etapa alfabetizadora, y específicamente adultos mayores; mejorando su calidad de vida y bienestar integral, desde la Motivación, Autoestima y Autocuido como ejes esenciales de la metodología de intervención? Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2021-07-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/785 10.5377/hcs.v0i17.11704 Revista Humanismo y Cambio Social; Número 17. Año 8. Enero - Junio 2021; 77-90 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/785/1308 Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Humanismo y Cambio Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel |
spellingShingle |
Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel ¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras? |
author_facet |
Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel |
author_sort |
Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel |
description |
Las presentes interrogantes que gravitan en este ensayo son: ¿Quién educa y para qué educa? Pero sobre todo ¿Hay formas en donde la educación emocional, la horizontalidad, el pensamiento crítico y la educación popular puedan tomar especial interés para emprender procesos de fortalecimiento en los espacios educativos específicamente orientados a la educación alfabetizadora con adultas y adultos mayores? De ser así ¿Será posible diseñar una estrategia de intervención socio-educativa que fortalezcan los procesos de aprendizaje, formación y desarrollo personal de los educandos en etapa alfabetizadora, y específicamente adultos mayores; mejorando su calidad de vida y bienestar integral, desde la Motivación, Autoestima y Autocuido como ejes esenciales de la metodología de intervención? |
title |
¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras? |
title_short |
¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras? |
title_full |
¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras? |
title_fullStr |
¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras? |
title_sort |
¿por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras? |
title_alt |
Why do we need transformative and motivating socioeducational intervention strategies? |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/785 |
work_keys_str_mv |
AT ruizchowluiscarlosariel whydoweneedtransformativeandmotivatingsocioeducationalinterventionstrategies AT ruizchowluiscarlosariel porquenecesitamosestrategiaseintervencionsocioeducativastrasformadorasymotivadoras |
_version_ |
1805405010212683776 |