Proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España
El estudio de las migraciones desde la perspectiva de género permite conocer la participación de las mujeres en los flujos migratorios de una manera más crítica y enfatiza en la implicación que tienen los roles con la propia experiencia de inmigrar de hombres y mujeres. Siguiendo esta lógica investi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
2020
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/759 |
id |
HCS759 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
HCS7592024-02-08T21:47:18Z Migratory project and reality Social: construction of social networks of immigrant women in Spain Proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España Flores Martínez, Jonathan Migration social network immigrant women care work social relations gender Migración red social mujeres inmigrantes trabajo de los cuidados relaciones sociales género The study of migrations from a gender perspective allows to know the participation of women in migratory flows in a more critical way and emphasizes the implication that the roles have with the own experience of immigrating of men and women. Following this investigative logic, this article is approached through a theoretical conceptual review and an experiential account through the interview of the migratory experience of immigrant women in Spain, concretized in aspects related to the construction of social networks, highlights some factors that affect immigrant women, in specific aspects such as socialization, social support, and their employment situation. For this, the story and the social network map of an immigrant woman of Mexican nationality based in Spain are taken as a key reference. El estudio de las migraciones desde la perspectiva de género permite conocer la participación de las mujeres en los flujos migratorios de una manera más crítica y enfatiza en la implicación que tienen los roles con la propia experiencia de inmigrar de hombres y mujeres. Siguiendo esta lógica investigativa, el presente artículo se aproxima mediante la revisión teórica-conceptual y el relato vivencial a través obre entrevista de la experiencia migratoria delas mujeres nmigrantes en España, concretiza en aspectos relacionados a la onstrucción de redes sociales, subraya algunos factores que afectan a las mujeres inmigrantes, en aspectos específicos como la socialización, el apoyo social, su situación laboral. Para ello se toma como referente clave el relato y el mapa de red social de una mujer inmigrante de nacionalidad mexicana radicada en España. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2020-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/759 10.5377/hcs.v0i15.9896 Revista Humanismo y Cambio Social; Numero 15. Año 7. Enero - Junio 2020; 12-29 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/759/1272 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/759/1273 Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Humanismo y Cambio Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Flores Martínez, Jonathan |
spellingShingle |
Flores Martínez, Jonathan Proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España |
author_facet |
Flores Martínez, Jonathan |
author_sort |
Flores Martínez, Jonathan |
description |
El estudio de las migraciones desde la perspectiva de género permite conocer la participación de las mujeres en los flujos migratorios de una manera más crítica y enfatiza en la implicación que tienen los roles con la propia experiencia de inmigrar de hombres y mujeres. Siguiendo esta lógica investigativa, el presente artículo se aproxima mediante la revisión teórica-conceptual y el relato vivencial a través obre entrevista de la experiencia migratoria delas mujeres nmigrantes en España, concretiza en aspectos relacionados a la onstrucción de redes sociales, subraya algunos factores que afectan a las mujeres inmigrantes, en aspectos específicos como la socialización, el apoyo social, su situación laboral. Para ello se toma como referente clave el relato y el mapa de red social de una mujer inmigrante de nacionalidad mexicana radicada en España. |
title |
Proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España |
title_short |
Proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España |
title_full |
Proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España |
title_fullStr |
Proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España |
title_full_unstemmed |
Proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España |
title_sort |
proyecto migratorio y realidad social: construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en españa |
title_alt |
Migratory project and reality Social: construction of social networks of immigrant women in Spain |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/759 |
work_keys_str_mv |
AT floresmartinezjonathan migratoryprojectandrealitysocialconstructionofsocialnetworksofimmigrantwomeninspain AT floresmartinezjonathan proyectomigratorioyrealidadsocialconstruccionderedessocialesdelasmujeresinmigrantesenespana |
_version_ |
1805405006200832000 |